Informe final segunda etapa de la experiencia piloto estrategia para el desarrollo personal de los docentes – Ser Maestro. / Por Alberto Ayala Morante, Linda Carolina Casas Sabogal & Nelson Mauricio Muñoz Sánchez.
Por: Ayala Morante, Alberto
.
Colaborador(es): Casas Sabogal, Lida Carolina
| Muñoz Sánchez, Nelson Mauricio
| Instituto Para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP
| Bogotá. Alcaldía mayor. Secretaría de Educación
.
Editor: Bogotá: IDEP, 2018Descripción: 157 páginas. Incluye gráficas; tablas. CD-ROM.Tema(s): Calidad de la educación




Ubicación actual | Signatura | URL | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|
Centro de Recursos para la Investigación e Innovación Educativa (CRIIE)
Horario de atención: Lunes a Viernes de 7:00 a.m. a 4:30 p.m. |
INV606 (Navegar estantería) | Enlace al recurso | Ej. 1 | Disponible | 000622 | |
Centro de Recursos para la Investigación e Innovación Educativa (CRIIE)
Horario de atención: Lunes a Viernes de 7:00 a.m. a 4:30 p.m. |
INV606 (Navegar estantería) | Enlace al recurso | Ej. 2 | Disponible |
Navegando Centro de Recursos para la Investigación e Innovación Educativa (CRIIE) Estantes Cerrar el navegador de estanterías
Informe final de investigación que fue producto del convenio 488404 de 2018, celebrado entre la Secretaría de Educación de Bogotá y el Instituto Para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP.
Bibliografía: Páginas 152 - 157.
Introducción. Primera parte. Consolidación del modelo de oferta de la estrategia para el desarrollo personal de los docentes del distrito – Ser Maestro. Segunda parte. Valoración y proyección de la estrategia para el desarrollo personal de los docentes. Tercera parte. Sistematización y evaluación de la segunda etapa del pilotaje de la estrategia. Cuarta parte. Información operativa de la segunda etapa de la experiencia piloto. Referencias Bibliográficas.
En el documento se presenta en la primera parte la consolidación del modelo de oferta de la estrategia, en la que se exponen los fundamentos conceptuales; pedagógicos y técnicos; y las consideraciones metodológicas; incluyendo aquí la educación holística, somática y estética. Además, se realiza la caracterización de la oferta y sus modalidades. En la segunda, se hace referencia a la pertinencia y articulación de las acciones entre la SED y el IDEP haciendo énfasis en la innovación y cualificación, finalizando con la valoración y proyección de la estrategia al Centro de innovación Casa Campin y a los otros Centros e Innovación. En el tercer parte se realiza una síntesis de los elementos conceptuales y metodológicos de la sistematización y evaluación de la experiencia, además de los resultados durante la segunda etapa, y finalmente información operativo relacionada con la convocatoria y participación durante esta etapa.
No hay comentarios para este ejemplar.