Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Resultados de la aplicación del sistema de seguimiento a la política educativa distrital en los contextos escolares -SISPED-, Fase 3. / Por Lorena Sofía Correa Tovar, Juan José Correa Vargas & Lina María Vargas Álvarez.

Por: Correa Tovar, Lorena Sofía.
Colaborador(es): Correa Vargas, Juan José | Vargas Álvarez, Lina María | Organización y Gestión de Proyectos de Proyectos SAS | Instituto para la Investigación Educativa para el Desarrollo Pedagógico, IDEP.
Editor: Bogotá: IDEP, 2018Descripción: 97 páginas. CD-ROM.Tema(s): Calidad de la educación | Desarrollo educativo | Planificación educativa | Política educativa | InvestigacionesOtra clasificación: INV607
Contenidos parciales:
Agradecimientos. Introducción. Parte I. Sistema de seguimiento a la política educativa distrital en los contextos escolares SISPED, 2018. Parte II. Dimensión descriptiva del SISPED. Resultados principales de los módulos de indagación a fuentes primarias y secundarias, fase 3. Parte III. Dimensión analítica del SISPED. Resultados principales de la triangulación de información entre módulos, fase 3. Parte IV. Conclusiones. Referencias. Anexos.
Resumen: El presente documento expone la totalidad del proceso y los principales resultados de la tercera fase del Sistema de Seguimiento a la Política Educativa Distrital en los contextos escolares - SISPED. Recoge la maduración de las bases conceptuales y metodológicas que lo animan, que se aplicaron y comprobaron durante el ejercicio de diseño, recolección y análisis de información recabada por muy diversos medios; y los resultados de las dimensiones del sistema que hacen parte de su campo endógeno. Por ello, y teniendo en cuenta la creciente complejidad del SISPED, este documento no cierra lo realizado (o lo pendiente por realizar) de la fase 3, sino que se convierte en un instrumento clave para el desarrollo de otras dimensiones del Sistema que involucran agentes externos ―y por lo tanto miradas y perspectivas diversas y enriquecedoras― al grupo de trabajo base que lo presenta. El SISPED busca, desde un carácter flexible y dialógico, ser parte de las fuentes sobre las cuales es posible ajjustar y desarrollar nuevas y mejores acciones de política pública educativa en Bogotá. A través del análisis y exposición de las voces de diversos sujetos que hacen parte o están relacionados con los contextos escolares en la ciudad, pretende ofrecer a los planeadores de política pública, investigadores y personas en general interesadas en ella, la perspectiva de quienes son sus beneficiados directos: maestros y directivos docentes, estudiantes y acudientes.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Ubicación actual Signatura URL Copia número Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Centro de Recursos para la Investigación e Innovación Educativa (CRIIE)

Horario de atención: Lunes a Viernes de 7:00 a.m. a 4:30 p.m.

INV607 (Navegar estantería) Enlace al recurso Ej. 1 Disponible 000621
Centro de Recursos para la Investigación e Innovación Educativa (CRIIE)

Horario de atención: Lunes a Viernes de 7:00 a.m. a 4:30 p.m.

INV607 (Navegar estantería) Ej. 1_Anexo 1 Disponible Solo está disponible para consulta en sala.

Bibliografía: Páginas 94 - 97.

Agradecimientos. Introducción. Parte I. Sistema de seguimiento a la política educativa distrital en los contextos escolares SISPED, 2018. Parte II. Dimensión descriptiva del SISPED. Resultados principales de los módulos de indagación a fuentes primarias y secundarias, fase 3. Parte III. Dimensión analítica del SISPED. Resultados principales de la triangulación de información entre módulos, fase 3. Parte IV. Conclusiones. Referencias. Anexos.

El presente documento expone la totalidad del proceso y los principales resultados de la tercera fase del Sistema de Seguimiento a la Política Educativa Distrital en los contextos escolares - SISPED. Recoge la maduración de las bases conceptuales y metodológicas que lo animan, que se aplicaron y comprobaron durante el ejercicio de diseño, recolección y análisis de información recabada por muy diversos medios; y los resultados de las dimensiones del sistema que hacen parte de su campo endógeno. Por ello, y teniendo en cuenta la creciente complejidad del SISPED, este documento no cierra lo realizado (o lo pendiente por realizar) de la fase 3, sino que se convierte en un instrumento clave para el desarrollo de otras dimensiones del Sistema que involucran agentes externos ―y por lo tanto miradas y perspectivas diversas y enriquecedoras― al grupo de trabajo base que lo presenta. El SISPED busca, desde un carácter flexible y dialógico, ser parte de las fuentes sobre las cuales es posible ajjustar y desarrollar nuevas y mejores acciones de política pública educativa en Bogotá. A través del análisis y exposición de las voces de diversos sujetos que hacen parte o están relacionados con los contextos escolares en la ciudad, pretende ofrecer a los planeadores de política pública, investigadores y personas en general interesadas en ella, la perspectiva de quienes son sus beneficiados directos: maestros y directivos docentes, estudiantes y acudientes.

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Todos los derechos reservados para el Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEP


Centro de Recursos para la Investigación e Innovación Educativa (CRIIE)

Calle 62 No. 26 - 41 - Ciudad Maestra. Código postal: 111311


Horario de atención

Lunes a viernes de 7:00 am a 4:30 pm

Contacto

+57 (314) 4781522

criie@idep.edu.co



Bogotá D.C., Colombia

Notificaciones judiciales:

notificacionesjudiciales@idep.edu.co

Correo electrónico:

idep@idep.edu.co