Pensamiento crítico para la innovación y la investigación: Comunidades de saber y de práctica pedagógica. / Por Claudia Luz Piedrahita Echandía & otros.
Por: Piedrahita Echandía, Claudia Luz
.
Colaborador(es): Lozano Riveros, Martha
| Perea Acevedo, Adrián
| Martínez, Jorge Eliecer
| Universidad Distrital Francisco José de Caldas
| Instituto Para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP
.
Editor: Bogotá: IDEP; U. Distrital, 2018Descripción: 170 páginas. CD-ROM.Tema(s): Desarrollo educativo | Innovaciones educativas | Profesores-Formación profesional | Recursos para la educación | InvestigacionesOtra clasificación: INV599 Ubicación actual | Signatura | URL | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|
Centro de Recursos para la Investigación e Innovación Educativa (CRIIE)
Horario de atención: Lunes a Viernes de 7:00 a.m. a 4:30 p.m. |
INV599 (Navegar estantería) | Enlace al recurso | Ej. 1 | Disponible | 000607 | |
Centro de Recursos para la Investigación e Innovación Educativa (CRIIE)
Horario de atención: Lunes a Viernes de 7:00 a.m. a 4:30 p.m. |
INV599 (Navegar estantería) | Ej. 2 | Disponible |
Navegando Centro de Recursos para la Investigación e Innovación Educativa (CRIIE) Estantes , Ubicación: General Cerrar el navegador de estanterías
Informe final que fue producto del convenio No. 077 de 2017, celebrado entre la Universidad Distrital Francisco José de Caldas y el Instituto Para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP.
Bibliografía: Páginas 167 - 170.
Introducción. 1. Ejes teóricos que sustentan el proceso de cualificación y el componente investigativo. 2. Perspectiva y diseño metodológico. 3. Estructura del proceso de cualificación. 4. Fases del proyecto. 5. Estrategias de interacción con los docentes. 6. Desarrollo conceptual para la estrategia de cualificación, incluyendo los diferentes ámbitos de relación dentro de los ejes “ser” y “ser maestro”. 7. Documento de carácter publicable que incluye: A. La estrategia de cualificación desarrollada para cada uno de los módulos. B. Recomendaciones en el orden pedagógico y de política que aporten a los procesos de cualificación para la cualificación para la consolidación de comunidades de saber y práctica pedagógica. Bibliografía.
El documento que a continuación se presenta constituye el informe final del estudio: “Pensamiento crítico para la innovación y la investigación: comunidades de saber y de práctica pedagógica”, realizado en el año 2017 a través de una alianza entre el IDEP y la Universidad Distrital – Doctorado en Estudios Sociales. Esta investigación se realizó mediante un diplomado que contó con la participación de 102 docentes de 50 instituciones educativas distritales. Este diplomado estuvo dividido en tres módulos de formación: Módulo 1: Existencia, Creatividad Y Gobierno: Aspectos éticos, estéticos y políticos de la formación para el pensamiento crítico; Módulo 2: El Pensamiento crítico como experiencia para la innovación (creación) en la escuela; Módulo 3: Territorio y Procesos Pedagógicos. El objetivo general del proceso fue desarrollar una propuesta sobre pensamiento crítico con docentes del sector oficial del Distrito Capital de Bogotá, enfatizando en aspectos investigativos, formativos y de innovación, a partir de tres campos de profundización: a) El pensamiento crítico para la innovación en la escuela b) Existencia, creatividad y gobierno: aspectos éticos, estéticos y políticos de la formación para el pensamiento crítico c) La reflexión pedagógica como fuente de transformación en la escuela.
No hay comentarios para este ejemplar.