Vista normal Vista MARC Vista ISBD

La lectura y la escritura, una experiencia de aprendizaje significativo en el Instituto Pedagógico Arturo Ramírez Montúfar - IPARM. / Por la Fundación Universitaria Monserrate

Por: Fundación Universitaria Monserrate.
Colaborador(es): Rodríguez Gutiérrez, Yolima | Rodríguez Pachón, Luz Marina | Vargas de Montoya, María Elvira | González Ramírez, Rubén Darío | Instituto Pedagógico Arturo Ramírez Montufar | Instituto para la Investigación Educativa el Desarrollo Pedagógico, IDEP.
Bogotá: IDEP, 2009Descripción: 80 páginas. Incluye figuras.Tema(s): Aptitud comunicativa | Formación en alfabetización y habilidades numéricas | Investigación educativa | Recursos para la educación | Investigaciones | Teusaquillo (Bogotá, Colombia)Otra clasificación: INV542
Contenidos parciales:
1. Presentación. 2. Origen de nuestro recorrido. 3. Explorando los mundos de la lectura y la escritura. 4. La literatura: aliada inseparable de la lectura. 5. Un encuentro con la lectura. 6. El proceso comunicativo, relación con la narrativa y la escritura. 7. Los proyectos de aula. 8. El proyecto matemático: Un apoyo para el aprendizaje de la lectura y la escritura. 9. Ingresando a las nuevas tecnologías. 10. Artículo: La lectura y escritura, una experiencia de aprendizaje significativo en el Instituto Pedagógico Arturo Ramírez Montúfar- IPARM 11. Referencias.
Resumen: Este documento describe la experiencia pedagógica sobre la enseñanza y el aprendizaje de la lectura y la escritura en el colegio de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá. En él se muestra el proceso de renovación de las prácticas pedagógicas, que se llevó a cabo desde los años 90, bajo la asesoría de los profesores Manuel Vinnet y Fabio Jurado y con los referentes teóricos de importantes investigadores. El objetivo de la sistematización de la experiencia es la transformación de los ambientes educativos y la construcción de un aprendizaje significativo teniendo como base modelos naturales de la enseñanza de la lectura y la escritura. Para esto se hace un recorrido por cada uno de los niveles escolares, desde el preescolar hasta tercero de primaria, mostrando los elementos que permitieron cuestionar el que hacer pedagógico y que dieron estructura a una aplicación nueva que se ha consolidado en el colegio. La literatura, las matemáticas, las ciencias naturales, los proyectos de aula y las nuevas tecnologías se constituyen en herramientas fundamentales para la transformación de las prácticas docentes que han motivado a los profesores a proponer alternativas de cambio para las nuevas vivencias de los estudiantes en la institución.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Ubicación actual Signatura URL Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Centro de Recursos para la Investigación e Innovación Educativa (CRIIE)

Horario de atención: Lunes a Viernes de 7:00 a.m. a 4:30 p.m.

General
INV542 (Navegar estantería) Enlace al recurso Ej. 1 Disponible

Proyecto de sistematización de experiencias pedagógicas Instituto para la Investigación Educativa y el desarrollo Pedagógico, IDEP y la Fundación Universitaria Monserrate.

Bibliografía: Páginas 78 - 80.

1. Presentación. 2. Origen de nuestro recorrido. 3. Explorando los mundos de la lectura y la escritura. 4. La literatura: aliada inseparable de la lectura. 5. Un encuentro con la lectura. 6. El proceso comunicativo, relación con la narrativa y la escritura. 7. Los proyectos de aula. 8. El proyecto matemático: Un apoyo para el aprendizaje de la lectura y la escritura. 9. Ingresando a las nuevas tecnologías. 10. Artículo: La lectura y escritura, una experiencia de aprendizaje significativo en el Instituto Pedagógico Arturo Ramírez Montúfar- IPARM 11. Referencias.

Este documento describe la experiencia pedagógica sobre la enseñanza y el aprendizaje de la lectura y la escritura en el colegio de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá. En él se muestra el proceso de renovación de las prácticas pedagógicas, que se llevó a cabo desde los años 90, bajo la asesoría de los profesores Manuel Vinnet y Fabio Jurado y con los referentes teóricos de importantes investigadores. El objetivo de la sistematización de la experiencia es la transformación de los ambientes educativos y la construcción de un aprendizaje significativo teniendo como base modelos naturales de la enseñanza de la lectura y la escritura. Para esto se hace un recorrido por cada uno de los niveles escolares, desde el preescolar hasta tercero de primaria, mostrando los elementos que permitieron cuestionar el que hacer pedagógico y que dieron estructura a una aplicación nueva que se ha consolidado en el colegio. La literatura, las matemáticas, las ciencias naturales, los proyectos de aula y las nuevas tecnologías se constituyen en herramientas fundamentales para la transformación de las prácticas docentes que han motivado a los profesores a proponer alternativas de cambio para las nuevas vivencias de los estudiantes en la institución.

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Todos los derechos reservados para el Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEP


Centro de Recursos para la Investigación e Innovación Educativa (CRIIE)

Calle 62 No. 26 - 41 - Ciudad Maestra. Código postal: 111311


Horario de atención

Lunes a viernes de 7:00 am a 4:30 pm

Contacto

+57 (314) 4781522

criie@idep.edu.co



Bogotá D.C., Colombia

Notificaciones judiciales:

notificacionesjudiciales@idep.edu.co

Correo electrónico:

idep@idep.edu.co