Informe final correspondiente a la consolidación de la estrategia de recolección, análisis e interpretación de la información del sistema de seguimiento a la política educativa distrital en los contextos escolares – Fase I. / Por Adriana Marcela Londoño & otros.
Por: Londoño, Adriana Marcela
.
Colaborador(es): Mendoza, Andrés Mauricio
| Mesa, Sandra Patricia
| Rincón, Claudia Johanna
| Rojas, Luis Ignacio
| Rosero, Julián David
| Vargas, Lina María
| Instituto para la Investigación Educativa y Desarrollo Pedagógico, IDEP
.
Editor: Bogotá: IDEP, 2016Descripción: 73 páginas. Incluyen gráficas; tablas. CD-ROM.Tema(s): Calidad de la educación | Investigación educativa | Planificación y administración educativa | Recursos para la educación | InvestigacionesOtra clasificación: INV590 Ubicación actual | Signatura | URL | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|
Centro de Recursos para la Investigación e Innovación Educativa (CRIIE)
Horario de atención: Lunes a Viernes de 7:00 a.m. a 4:30 p.m. |
INV590 (Navegar estantería) | Enlace al recurso | Ej. 1 | Disponible | 000181 | |
Centro de Recursos para la Investigación e Innovación Educativa (CRIIE)
Horario de atención: Lunes a Viernes de 7:00 a.m. a 4:30 p.m. |
INV590 (Navegar estantería) | Ej. 2 | Disponible |
Informe final de investigación que fue producto del contrato No. 66 de 2016, firmado por el Instituto para la Investigación Educativa y Desarrollo Pedagógico, IDEP, para el desarrollo del proyecto de inversión misional denominado “Investigación e innovación para el fortalecimiento de las comunidades de saber y de práctica pedagógica”.
Bibliografía: Páginas 70 - 73.
Contexto. Antecedentes. Referentes conceptuales. Etapas técnicas del proceso de construcción del sistema de seguimiento. Estructura del sistema de seguimiento. Fuentes primarias. Fuentes secundarias. Estrategia comunicativa del sistema de seguimiento. Bibliografía.
Con el desarrollo de este nuevo Sistema, se pretende obtener información, útil, relevante, pertinente y oportuna que permita a las autoridades la definición o ajuste de políticas educativas para el cumplimiento del derecho a la educación, desde la perspectiva de los sujetos, lo cual implica determinar tiempos, actores, frecuencias para hacer seguimiento a la manera en que es percibida y recibida la Política en los colegios de la ciudad y en sus comunidades educativas. Este trabajo incluye encontrar los puntos de encuentro entre el Sistema de Monitoreo y el Sistema de Seguimiento propuesto actualmente, para realizar las modificaciones a que haya lugar y fortalecer las potencialidades del Sistema de Monitoreo, así como aportar a los principales retos para el avance de este en sus diferentes módulos y establecer el horizonte para su implementación. Este documento contiene en la primera parte el contexto en el cual se ubica el Sistema de Seguimiento, y sus antecedentes, así como los referentes conceptuales y las etapas técnicas del desarrollo del proceso seguido por el equipo de trabajo. En la segunda parte, se presenta la estructura del Sistema de Seguimiento y la estrategia de comunicación diseñada para su difusión y divulgación.
No hay comentarios para este ejemplar.