Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Ecosistemas escolares como herramientas para evaluar procesos de desarrollo del pensamiento. Informe final. / Por Deisy Rubio de Poveda & otros.

Por: Rubio de Poveda, Deisy.
Colaborador(es): Pacheco, Maritza | Pinto, Carlina | Gutiérrez, Ingrid | Cepeda, Aida | Méndez, Yadira | Baquero, Magda | Garzón, María Teresa | Góngora, Claudia | Cruz, Luz Miryam | León, Olga | Ariza, Elizabeth | Yoscua, Yancy | Vásquez, Miryam | Valderrama, Gloria | Mora, Lizbeth | Amórtegui, José Afranio | Pico, Eva Gladis | Fernández, Adriana | COLEGIO INSTITUTO TECNICO INTERNACIONAL (IED) | Instituto para la Investigación Educativa y Desarrollo Pedagógico, IDEP.
Editor: Bogotá: IDEP, 2004Descripción: 2 Volúmenes. Volumen 1 con 131 páginas; Volumen 2 con 140 páginas.Tema(s): Aprendizaje basado en problemas | Estrategias de aprendizaje | Investigación educativa | Pensamiento creativo | Investigaciones | Fontibón (Bogotá, Colombia)Otra clasificación: INV287
Contenidos parciales:
Volumen 1: Informe final. Volumen 2: Informe relatorías.
Resumen: Esta innovación desarrollada en la Institución Educativa Distrital Instituto Técnico Internacional (IEDITI), involucra al estudiante y al docente en el desarrollo de la dimensión humana que solo se logra en unos determinados ambientes que hacen parte del "Ecosistema Escolar". Dentro de los ecosistemas escolares la clase juega un papel importante en la que se convierte en un acto de aprendizaje, en un contexto de posibilidades múltiples, donde el conocimiento constituye el escenario fundamental sobre el cual se trabaja. Pensar la clase como organismo vivo, da la posibilidad de recrear la construcción explicativa de la misma, en una perspectiva lo más didáctica posible. Esto demanda una nueva actitud tanto del maestro como del estudiante, en la que se desprende en primer lugar el romper esquemas pedagógicos de corte conductista; en segundo lugar es mirar al estudiante como interlocutor, permitiéndole la indagación de su propio proyecto de vida; en tercer lugar es el de favorecer el desarrollo de la confianza del estudiante en sí mismo y con la de los demás, asumiendo posturas de mediación y tolerancia y por último propender por favorecer un comportamiento social fraternizaste y solidario en el que se haga posible el trabajo intelectual.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Ubicación actual Signatura URL Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Centro de Recursos para la Investigación e Innovación Educativa (CRIIE)

Horario de atención: Lunes a Viernes de 7:00 a.m. a 4:30 p.m.

General
INV287 (Navegar estantería) Enlace al recurso Ej. 1_Vol.1 Disponible TMP0323
Centro de Recursos para la Investigación e Innovación Educativa (CRIIE)

Horario de atención: Lunes a Viernes de 7:00 a.m. a 4:30 p.m.

General
INV287 (Navegar estantería) Enlace al recurso Ej. 1_Vol.2 Disponible

Volumen 1: Informe final. Volumen 2: Informe relatorías.

Esta innovación desarrollada en la Institución Educativa Distrital Instituto Técnico Internacional (IEDITI), involucra al estudiante y al docente en el desarrollo de la dimensión humana que solo se logra en unos determinados ambientes que hacen parte del "Ecosistema Escolar". Dentro de los ecosistemas escolares la clase juega un papel importante en la que se convierte en un acto de aprendizaje, en un contexto de posibilidades múltiples, donde el conocimiento constituye el escenario fundamental sobre el cual se trabaja. Pensar la clase como organismo vivo, da la posibilidad de recrear la construcción explicativa de la misma, en una perspectiva lo más didáctica posible. Esto demanda una nueva actitud tanto del maestro como del estudiante, en la que se desprende en primer lugar el romper esquemas pedagógicos de corte conductista; en segundo lugar es mirar al estudiante como interlocutor, permitiéndole la indagación de su propio proyecto de vida; en tercer lugar es el de favorecer el desarrollo de la confianza del estudiante en sí mismo y con la de los demás, asumiendo posturas de mediación y tolerancia y por último propender por favorecer un comportamiento social fraternizaste y solidario en el que se haga posible el trabajo intelectual.

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Todos los derechos reservados para el Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEP


Centro de Recursos para la Investigación e Innovación Educativa (CRIIE)

Calle 62 No. 26 - 41 - Ciudad Maestra. Código postal: 111311


Horario de atención

Lunes a viernes de 7:00 am a 4:30 pm

Contacto

+57 (314) 4781522

criie@idep.edu.co



Bogotá D.C., Colombia

Notificaciones judiciales:

notificacionesjudiciales@idep.edu.co

Correo electrónico:

idep@idep.edu.co