Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Diseño de estrategias para la conceptualización del proceso de producción como herramienta para la enseñanza-aprendizaje de las ciencias naturales. / Por Diana Fernanda Barajas, Marco Aurelio Goyeneche Ruíz & Edwin Peralta.

Por: Barajas Muñoz, Diana Fernanda.
Colaborador(es): Goyeneche Ruíz, Marco Aurelio | Peralta, Edwin | Herrera, Ruth Nelly | Peñuela, Sandra | Colegio Pedagógico Dulce María.
Editor: Bogotá : Colegio Pedagógico Dulce María 2003Descripción: Ejemplar 1 con 64 páginas. Ejemplar 2 con 102 páginas. Incluye dibujos; figuras.Tema(s): Adaptaciones curriculares | Ciencias naturales | Enseñanza primaria | Estrategias de aprendizaje | Investigaciones | Suba (Bogotá, Colombia)Otra clasificación: INV286 Resumen: En el Colegio Pedagógico Dulce María después de realizar una evaluación de competencias y recoger algunas inquietudes de los estudiantes en el área de ciencias naturales se evidenciaron serias falencias tanto en el rendimiento académico, como en la motivación por parte de los estudiantes hacia el trabajo en la misma. Esto conllevó a una reflexión del quehacer pedagógico, teniendo en cuenta que el trabajo en el aula es un proceso dinámico que requiere el desarrollo de didácticas alternativas, que mejoren la enseñanza-aprendizaje de los educandos y faciliten la labor del docente. En concordancia con lo anterior, surge una propuesta encaminada a suplir dichas insolvencias que busca un acercamiento entre ciencia entorno y realidad, a través de algunos procesos de producción, teniendo como modelo pedagógico la Pedagogía Conceptual, a través de: el Modelo del hexágono, mentefactos conceptuales y teoría de las seis lecturas; el proyecto se apoyó en herramientas como el trabajo de campo, Maloka como museo interactivo y prácticas de laboratorio, en donde el estudiante hace parte activa en la asimilación de su conocimiento. En este trabajo se presenta, el soporte teórico basado en la pedagogía conceptual, la metodología utilizada en el proyecto, las actividades enseñanza-aprehendizaje, el sistema de evaluación, los resultaos y análisis del trabajo realizado, las conclusiones y reflexiones de la innovación.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Ubicación actual Signatura URL Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Centro de Recursos para la Investigación e Innovación Educativa (CRIIE)

Horario de atención: Lunes a Viernes de 7:00 a.m. a 4:30 p.m.

General
INV286 (Navegar estantería) Enlace al recurso Ej. 1 Disponible TMP0321
Centro de Recursos para la Investigación e Innovación Educativa (CRIIE)

Horario de atención: Lunes a Viernes de 7:00 a.m. a 4:30 p.m.

General
INV286 (Navegar estantería) Enlace al recurso Ej. 2 Disponible TMP0322

Bibliografía ejemplar 1: Página 43.

Bibliografía ejemplar 2: Página 52.

En el Colegio Pedagógico Dulce María después de realizar una evaluación de competencias y recoger algunas inquietudes de los estudiantes en el área de ciencias naturales se evidenciaron serias falencias tanto en el rendimiento académico, como en la motivación por parte de los estudiantes hacia el trabajo en la misma. Esto conllevó a una reflexión del quehacer pedagógico, teniendo en cuenta que el trabajo en el aula es un proceso dinámico que requiere el desarrollo de didácticas alternativas, que mejoren la enseñanza-aprendizaje de los educandos y faciliten la labor del docente. En concordancia con lo anterior, surge una propuesta encaminada a suplir dichas insolvencias que busca un acercamiento entre ciencia entorno y realidad, a través de algunos procesos de producción, teniendo como modelo pedagógico la Pedagogía Conceptual, a través de: el Modelo del hexágono, mentefactos conceptuales y teoría de las seis lecturas; el proyecto se apoyó en herramientas como el trabajo de campo, Maloka como museo interactivo y prácticas de laboratorio, en donde el estudiante hace parte activa en la asimilación de su conocimiento. En este trabajo se presenta, el soporte teórico basado en la pedagogía conceptual, la metodología utilizada en el proyecto, las actividades enseñanza-aprehendizaje, el sistema de evaluación, los resultaos y análisis del trabajo realizado, las conclusiones y reflexiones de la innovación.

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Todos los derechos reservados para el Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEP


Centro de Recursos para la Investigación e Innovación Educativa (CRIIE)

Calle 62 No. 26 - 41 - Ciudad Maestra. Código postal: 111311


Horario de atención

Lunes a viernes de 7:00 am a 4:30 pm

Contacto

+57 (314) 4781522

criie@idep.edu.co



Bogotá D.C., Colombia

Notificaciones judiciales:

notificacionesjudiciales@idep.edu.co

Correo electrónico:

idep@idep.edu.co