Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Decisio No.36 : El CREFAL: ideario, trayectoria y perspectivas / Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina y El Caribe CREFAL [Revista]

Por: Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina y El Caribe CREFAL.
Analíticas: Mostrar analíticas:Editor: México : Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina y El Caribe CREFAL, 2013Descripción: 60 p. : il; fotos. 29 cm.ISSN: 2448-7376.Otro título: Revista Decisio.Tema(s): Ciencias de la educación y ambiente educacional -- Publicaciones seriadas | Tecnología de la información -- Enseñanza -- Publicaciones seriadas | Tecnología educacional -- Publicaciones seriadas | Educación para adultosRecursos en línea: Consulte los textos completos aquí
Contenidos:
El CREFAL: una larga trayectoria al servicio de la educación inclusiva / Mercedes Calderón García | México Principios de la educación fundamental / Isidro Castillo (redactor) | México CREFAL: ideario y propuestas de acción / Hugo Zemelman | Chile-México Generación y gestión del conocimiento en la Escuela de Pátzcuaro / Diego Iturralde Guerrero | Ecuador-México El aprendizaje a lo largo de la vida para la participación socioeconómica y cívica en las sociedades del siglo XXI Reflexiones en torno a la oferta educativa del CREFAL / Ilse Brunner Schoenemann | Alemania-México La cooperación interinstitucional ante los retos de la inclusión y calidad educativas / Emilio Coral García | México Revista Interamericana de Educación de Adultos. Seis épocas y 35 años en la difusión del conocimiento Jaime R. Calderón López Velarde y Margarita Mendieta Ramos | México
En: Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina y El Caribe CREFAL DecisioResumen: Hoy más que nunca, ante el reto de elevar la calidad de la educación en nuestros países, fomentando una mayor inclusión social, las tecnologías de la información y la comunicación ofrecen un gran potencial. Su uso adecuado y debidamente respaldado por una visión pedagógica y social abre un amplio horizonte para construir propuestas educativas pertinentes y accesibles, que permitan poner a disposición de un cada vez mayor número de personas la información necesaria para contribuir en su formación o capacitación. En este sentido, el CREFAL ha sido una de las instituciones pioneras en la región latinoamericana en el aprovechamiento de tales tecnologías con el fin de hacer más accesible su oferta formativa, así como los productos de sus aportaciones en materia de enseñanza y aprendizaje. De ello brindan muestra fehaciente nuestros prestigiados programas de formación a distancia, a los que ahora se suman nuestras maestrías en línea, que realizamos con gran éxito. Así, dedicamos este número de la revista Decisio a brindar diferentes perspectivas acerca de la educación y las tecnologías, mediante el punto de vista informado de una amplia variedad de especialistas en la materia. La educación y las tecnologías son aspectos que parecieran estar íntimamente vinculados; y esto se debe a que los procesos educativos históricamente han recurrido al uso de diversas tecnologías, que van desde los tradicionales gis y pizarrón, hasta las más modernas tecnologías digitales como son la computadora y el Internet. Por eso, en este número se abordan aspectos de la aplicación de tecnologías de la información y la comunicación en la educación de personas jóvenes y adultas en diversos escenarios, incluyendo el tremendo potencial que tienen para fortalecer los procesos de enseñanza-aprendizaje para personas con necesidades especiales. Mediante la visión de los autores que colaboran en este número, el lector hace un recorrido por enriquecedoras experiencias provenientes de Argentina, de Brasil, de Colombia, de México y de España, entre otras, que hacen contribuciones relevantes para comprender la cada vez más fuerte intersección entre educación y tecnologías. Estoy segura que el contenido de los artículos de este número de Decisio resultará particularmente estimulante para nuestros lectores. Auguro que en las reflexiones y experiencias aquí contenidas podrán encontrar aspectos reveladores y altamente motivantes en cuanto a los nuevos retos que plantea la educación de nuestro tiempo, en un contexto cada vez más influido por las innovaciones de las tecnologías de la información y la comunicación.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Ubicación actual Signatura Info Vol Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Centro de Recursos para la Investigación e Innovación Educativa (CRIIE)

Horario de atención: Lunes a Viernes de 7:00 a.m. a 4:30 p.m.

Hemeroteca
Dec. (Navegar estantería) No.36 Ej.1 Disponible 000919

Saberes para la acción en educación de adultos

Incluye referencias bibliográficas

El CREFAL: una larga trayectoria al servicio de la educación inclusiva /
Mercedes Calderón García | México Principios de la educación fundamental /
Isidro Castillo (redactor) | México CREFAL: ideario y propuestas de acción /
Hugo Zemelman | Chile-México Generación y gestión del conocimiento en la Escuela de Pátzcuaro /
Diego Iturralde Guerrero | Ecuador-México El aprendizaje a lo largo de la vida para la participación socioeconómica y cívica en las sociedades del siglo XXI Reflexiones en torno a la oferta educativa del CREFAL / Ilse Brunner Schoenemann | Alemania-México La cooperación interinstitucional ante los retos de la inclusión y calidad educativas /
Emilio Coral García | México Revista Interamericana de Educación de Adultos. Seis épocas y 35 años en la difusión del conocimiento
Jaime R. Calderón López Velarde y Margarita Mendieta Ramos | México

Hoy más que nunca, ante el reto de elevar la calidad de la educación en nuestros países, fomentando una mayor inclusión social, las tecnologías de la información y la comunicación ofrecen un gran potencial. Su uso adecuado y debidamente respaldado por una visión pedagógica y social abre un amplio horizonte para construir propuestas educativas pertinentes y accesibles, que permitan poner a disposición de un cada vez mayor número de personas la información necesaria para contribuir en su formación o capacitación. En este sentido, el CREFAL ha sido una de las instituciones pioneras en la región latinoamericana en el aprovechamiento de tales tecnologías con el fin de hacer más accesible su oferta formativa, así como los productos de sus aportaciones en materia de enseñanza y aprendizaje. De ello brindan muestra fehaciente nuestros prestigiados programas de formación a distancia, a los que ahora se suman nuestras maestrías en línea, que realizamos con gran éxito. Así, dedicamos este número de la revista Decisio a brindar diferentes perspectivas acerca de la educación y las tecnologías, mediante el punto de vista informado de una amplia variedad de especialistas en la materia.

La educación y las tecnologías son aspectos que parecieran estar íntimamente vinculados; y esto se debe a que los procesos educativos históricamente han recurrido al uso de diversas tecnologías, que van desde los tradicionales gis y pizarrón, hasta las más modernas tecnologías digitales como son la computadora y el Internet. Por eso, en este número se abordan aspectos de la aplicación de tecnologías de la información y la comunicación en la educación de personas jóvenes y adultas en diversos escenarios, incluyendo el tremendo potencial que tienen para fortalecer los procesos de enseñanza-aprendizaje para personas con necesidades especiales. Mediante la visión de los autores que colaboran en este número, el lector hace un recorrido por enriquecedoras experiencias provenientes de Argentina, de Brasil, de Colombia, de México y de España, entre otras, que hacen contribuciones relevantes para comprender la cada vez más fuerte intersección entre educación y tecnologías.

Estoy segura que el contenido de los artículos de este número de Decisio resultará particularmente estimulante para nuestros lectores. Auguro que en las reflexiones y experiencias aquí contenidas podrán encontrar aspectos reveladores y altamente motivantes en cuanto a los nuevos retos que plantea la educación de nuestro tiempo, en un contexto cada vez más influido por las innovaciones de las tecnologías de la información y la comunicación.

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Todos los derechos reservados para el Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEP


Centro de Recursos para la Investigación e Innovación Educativa (CRIIE)

Calle 62 No. 26 - 41 - Ciudad Maestra. Código postal: 111311


Horario de atención

Lunes a viernes de 7:00 am a 4:30 pm

Contacto

+57 (314) 4781522

criie@idep.edu.co



Bogotá D.C., Colombia

Notificaciones judiciales:

notificacionesjudiciales@idep.edu.co

Correo electrónico:

idep@idep.edu.co