Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Decisio No.30 : Saberes: legitimación y deslegitimación / Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina y El Caribe CREFAL [Revista]

Por: Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina y El Caribe CREFAL.
Analíticas: Mostrar analíticas:Editor: México : Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina y El Caribe CREFAL, 2011Descripción: 122 p. : il; fotos. 29 cm.ISSN: 2448-7376.Otro título: Revista Decisio.Tema(s): Ciencias de la educación y ambiente educacional -- Publicaciones seriadas | Conocimientos tradicionales -- Enseñanza -- Publicaciones seriadas | Cultura tradicional -- Publicaciones seriadas | Educación para adultosRecursos en línea: Consulte los textos completos aquí
Contenidos incompletos:
De saberes, sabiduría y conocimiento (des)legitimado / Ileana Seda Santana | México Aprender/saber en el hacer / Zvi Bekerman | Israel Conceptualización de los saberes y el conocimiento / María de las Mercedes de Agüero Servin | México Nosotros y “ellos” Etnocentrismo y descolonización en investigación y educación / Cynthia Klingler Kaufman | México La tercera raíz en tercer grado: racismo y currículo en Puerto Rico / Isar P. Godreau | Puerto Rico La vida exige permiso para educar a la escuela / Francisco Javier Reyes y Elba Aurora Castro | México La apuesta de las escuelas zapatistas de Chiapas por descolonizar la educación en los pueblos campesinos mayas / Bruno Baronnet | México Escolarización de jóvenes y adultos y formas de subjetivación / Rosângela Tenorio de Carvalho | Brasil Metodología de las dicotomías: la articulación de saberes en la alfabetización / Claudia Lemos Vóvio | Brasil Saberes, saberes socialmente productivos y educación de adultos Lidia Mercedes Rodríguez | Argentina Sobre experiencias formativas imbricadas Hacia la construcción de saberes socialmente productivos en ámbitos rurales / Roberto Alejandro Dacuña | Argentina Legitimación/deslegitimación de saberes de género en mujeres andinas El caso de las trabajadoras del hogar en Perú / Teresa Ojeda Parra | Perú Una reflexión sobre el saber popular y su legitimación / Eduardo Jorge Lopes da Silva | Brasil Aprendizajes intergeneracionales en los surcos de chile y jitomate Experiencias con niñas, niños y mujeres de familias jornaleras agrícolas migrantes / Ana María Méndez Puga e Irma Leticia Castro Valdovinos | México Saberes de la vida y la cultura: su legitimación por la Escuela de Jóvenes y Adultos / Sonia Carbonell Alvares | Brasil
En: Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina y El Caribe CREFAL DecisioResumen: En este número, conmemorativo de 10 años de publicación de la revista, se abordan aspectos importantes en el pensamiento del CREFAL como una aportación al ámbito de la educación latinoamericana e internacional que se ha venido gestando desde hace 61 años, cuando fue creada la institución. Se trata de aspectos tales como la importancia de fortalecer los sistemas educativos formales a partir de los procesos de educación no formal e informal que ocurren en las comunidades; la revaloración de los saberes tradicionales y colectivos ante los currículos educativos formulados desde la perspectiva de los gobiernos; el cuestionamiento y modificación de los referentes educativos que generan discursos excluyentes, ya sea por cuestiones étnicas, de género, de edad, socioeconómicas o culturales; la articulación de procesos educativos que mejor respondan a las necesidades específicas de las localidades y trasciendan viejos discursos neocolonialistas; entre muchos otros aspectos que se orientan a articular una visión incluyente, pertinente y significativa de la educación a lo largo de la vida. Es por lo anterior que el CREFAL, a través de sus acciones de docencia, investigación y cooperación, impulsa la consolidación de programas y acciones que den lugar a procesos educativos más incluyentes, más allá de la legitimación convencional o política de los saberes generados. Muestra de ello es el programa Aprendizajes en familia, diseñado por este Centro con aportaciones del Instituto para el Aprendizaje a lo Largo de la Vida de la UNESCO, y que hoy día se instrumenta en cinco estados de la República Mexicana, como programa piloto: Chiapas, Durango, Guerrero, Nayarit y Veracruz. Con este tipo de programas, el CREFAL promueve en la práctica concreta la articulación entre escuela, familia y comunidad con miras a estimular procesos de enseñanza-aprendizaje mediante los cuales se consolide una verdadera educación a lo largo de la vida. Es así como el CREFAL hace énfasis en sus investigaciones y sus actividades de formación,con el propósito de promover políticas públicas de intervención que fomenten la inclusión social considerando los aprendizajes formales, no formales e informales. De esta manera la institución promueve una educación más creativa y participativa, en la que jóvenes y adultos desarrollen sus saberes y potencial personal de una manera más integral y con un mejor impacto para el beneficio de sus localidades.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Ubicación actual Signatura Info Vol Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Centro de Recursos para la Investigación e Innovación Educativa (CRIIE)

Horario de atención: Lunes a Viernes de 7:00 a.m. a 4:30 p.m.

Hemeroteca
Dec. (Navegar estantería) No.30 Ej.1 Disponible 000918

Saberes para la acción en educación de adultos

Décimo aniversario

De saberes, sabiduría y conocimiento (des)legitimado /
Ileana Seda Santana | México Aprender/saber en el hacer / Zvi Bekerman | Israel Conceptualización de los saberes y el conocimiento /
María de las Mercedes de Agüero Servin | México Nosotros y “ellos” Etnocentrismo y descolonización en investigación y educación /
Cynthia Klingler Kaufman | México La tercera raíz en tercer grado: racismo y currículo en Puerto Rico /
Isar P. Godreau | Puerto Rico La vida exige permiso para educar a la escuela /
Francisco Javier Reyes y Elba Aurora Castro | México La apuesta de las escuelas zapatistas de Chiapas por descolonizar la educación en los pueblos campesinos mayas /
Bruno Baronnet | México Escolarización de jóvenes y adultos y formas de subjetivación /
Rosângela Tenorio de Carvalho | Brasil Metodología de las dicotomías: la articulación de saberes en la alfabetización /
Claudia Lemos Vóvio | Brasil Saberes, saberes socialmente productivos y educación de adultos
Lidia Mercedes Rodríguez | Argentina Sobre experiencias formativas imbricadas Hacia la construcción de saberes socialmente productivos en ámbitos rurales /
Roberto Alejandro Dacuña | Argentina Legitimación/deslegitimación de saberes de género en mujeres andinas El caso de las trabajadoras del hogar en Perú /
Teresa Ojeda Parra | Perú Una reflexión sobre el saber popular y su legitimación / Eduardo Jorge Lopes da Silva | Brasil Aprendizajes intergeneracionales en los surcos de chile y jitomate Experiencias con niñas, niños y mujeres de familias jornaleras
agrícolas migrantes / Ana María Méndez Puga e Irma Leticia Castro Valdovinos | México Saberes de la vida y la cultura: su legitimación por la Escuela de Jóvenes y Adultos /
Sonia Carbonell Alvares | Brasil

En este número, conmemorativo de 10 años de publicación de la revista, se abordan aspectos importantes en el pensamiento del CREFAL como una aportación al ámbito de la educación latinoamericana e internacional que se ha venido gestando desde hace 61 años, cuando fue creada la institución. Se trata de aspectos tales como la importancia de fortalecer los sistemas educativos formales a partir de los procesos de educación no formal e informal que ocurren en las comunidades; la revaloración de los saberes tradicionales y colectivos ante los currículos educativos formulados desde la perspectiva de los gobiernos; el cuestionamiento y modificación de los referentes educativos que generan discursos excluyentes, ya sea por cuestiones étnicas, de género, de edad, socioeconómicas o culturales; la articulación de procesos educativos que mejor respondan a las necesidades específicas de las localidades y trasciendan viejos discursos neocolonialistas; entre muchos otros aspectos que se orientan a articular una visión incluyente, pertinente y significativa de la educación a lo largo de la vida.
Es por lo anterior que el CREFAL, a través de sus acciones de docencia, investigación y cooperación, impulsa la consolidación de programas y acciones que den lugar a procesos educativos más incluyentes, más allá de la legitimación convencional o política de los
saberes generados. Muestra de ello es el programa Aprendizajes en familia, diseñado por este Centro con aportaciones del Instituto para el Aprendizaje a lo Largo de la Vida de la UNESCO, y que hoy día se instrumenta en cinco estados de la República Mexicana, como programa piloto: Chiapas, Durango, Guerrero, Nayarit y Veracruz. Con este tipo de programas, el CREFAL promueve en la práctica concreta la articulación entre escuela, familia y comunidad con miras a estimular procesos de enseñanza-aprendizaje mediante los cuales se consolide una verdadera educación a lo largo de la vida. Es así como el CREFAL hace énfasis en sus investigaciones y sus actividades de formación,con el propósito de promover políticas públicas de intervención que fomenten la inclusión social considerando los aprendizajes formales, no formales e informales. De esta manera la institución promueve una educación más creativa y participativa, en la que jóvenes y adultos desarrollen sus saberes y potencial personal de una manera más integral y con un mejor impacto para el beneficio de sus localidades.

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Todos los derechos reservados para el Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEP


Centro de Recursos para la Investigación e Innovación Educativa (CRIIE)

Calle 62 No. 26 - 41 - Ciudad Maestra. Código postal: 111311


Horario de atención

Lunes a viernes de 7:00 am a 4:30 pm

Contacto

+57 (314) 4781522

criie@idep.edu.co



Bogotá D.C., Colombia

Notificaciones judiciales:

notificacionesjudiciales@idep.edu.co

Correo electrónico:

idep@idep.edu.co