Alma maestra - ser - cuerpo docente : estrategia para el desarrollo personal de los docentes del distrito / Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico IDEP
By: Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico IDEP
.
Contributor(s): Palacio Castañeda, Jorge Alberto
| Alberto Ayala Morante
| Muñoz Sánchez, Nelson Mauricio
.
Series: Innovación IDEP.Publisher: Bogotá : Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico IDEP, 2019Description: 195 p. : il., fotos : 21 cm.ISBN: 978-958-8780-92-4; 978-958-8780-93-1.Subject(s): Innovación educacional -- investigaciones


Current location | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|
Centro de Recursos para la Investigación e Innovación Educativa (CRIIE)
Horario de atención: Lunes a Viernes de 7:00 a.m. a 4:30 p.m. |
371.12 IN59a (Browse shelf) | Ej.1 | Available |
Incluye índice
Incluye referencias bibliográficas
Presentación. -- La formación docente desde la perspectiva del ser. -- Innovación en contextos de desarrollo personal. Un proceso de transformación. -- Antecedentes. -- Los referentes de la Estrategia. -- Fundamentos conceptuales. -- Fundamentos pedagógicos y técnicos. -- Consideraciones metodológicas. -- Caracterización de la oferta de la Estrategia para el Desarrollo Personal de los Docentes. -- Estructura de la oferta de la estrategia .
Con la edición del libro Cuerpo y educación: variaciones en torno a un mismo tema de Jorge Alberto Palacio Castañeda, publicado por el Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP, en 2015, se suscitaron algunas inquietudes y expectativas que rápidamente se expresaron en el interés de la Secretaría de Educación del Distrito, SED, en particular de la Dirección de Formación de Educadores e Innovaciones Pedagógicas, por llevar a cabo un programa de formación e innovación que involucrara las prácticas corporales y que estuviera dirigido al desarrollo del ser.
Simultáneamente, como parte del interés del IDEP en el desarrollo de su proyecto de inversión de carácter misional, en particular en relación con el componente de cualificación, investigación e innovación docente: comunidades de saber y práctica pedagógica, una inquietud similar se estaba suscitando en la perspectiva del diseño de actividades que hicieran parte de los procesos de acompañamiento y cualificación del programa de pensamiento crítico que se estaba llevando a cabo.
A partir del convenio 1452 de 2017 entre el IDEP y la SED, se propuso que se diera curso a esta iniciativa y que fuera orientada por Jorge Alberto Palacio Castañeda, profesional especializado de la Subdirección Académica, quien tenía experiencia previa en el diseño e implementación de este tipo de programas1 . Dada la dimensión de la labor encomendada por el IDEP y la SED, se constituyó el equipo de trabajo junto con Alberto Ayala Morante y Nelson Mauricio Muñoz Sánchez, quienes hicieron parte de los procesos de facilitación y sistematización de la experiencia del TFI. El primero cuenta con formación y experiencia en el campo de la danza, el teatro y las prácticas corporales
There are no comments for this item.