Estudio memoria histórica y educación para la paz. aso Sumapaz. / Por el Instituto para la Investigación Educativa para el Desarrollo Pedagógico, IDEP.
Colaborador(es): Acuña, Edna Jeannette
| Cifuentes Rodríguez, Plácido
| Gaitán, Yolanda
| González, Fernando
| González, Mireya
| Niño Castiblanco, Edwin
| Prada Rojas, Myriam
| Rivera, Julián
| Zabala, Pablo
| Fundación Convivencia
| DILE
| COLEGIO GIMNASIO DEL CAMPO JUAN DE LA CRUZ VARELA (IED)
| COLEGIO CAMPESTRE JAIME GARZON (IED)
| Instituto para la Investigación Educativa para el Desarrollo Pedagógico, IDEP
.
Editor: Bogotá: IDEP, 2018Descripción: Informe final con 155 páginas. Anexo 1 con 403 páginas. Incluyen figuras; tablas. Cartillas.Tema(s): Conservación medioambiental





Ubicación actual | Signatura | URL | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|
Centro de Recursos para la Investigación e Innovación Educativa (CRIIE)
Horario de atención: Lunes a Viernes de 7:00 a.m. a 4:30 p.m. |
INV611 (Navegar estantería) | Enlace al recurso | Ej. 1 | Disponible | 000627 | |
Centro de Recursos para la Investigación e Innovación Educativa (CRIIE)
Horario de atención: Lunes a Viernes de 7:00 a.m. a 4:30 p.m. |
INV610 (Navegar estantería) | Enlace al recurso | Ej, 1_Anexo 1 | Disponible | 000613 |
Navegando Centro de Recursos para la Investigación e Innovación Educativa (CRIIE) Estantes , Ubicación: General Cerrar el navegador de estanterías
Informe final de investigación que fue producto del contrato No. 48 de 2018, que fue celebrado entre la Fundación Convivencia y el Instituto para la Investigación Educativa para el Desarrollo Pedagógico, IDEP.
Bibliografía: Páginas 147 - 155.
Presentación. I. Sistematización del proceso. II. Resultados del Estudio. III. Aprendizajes y logros que aporten a una agenda de educación para la paz y para la ruralidad en Bogotá. IV. Categorías y criterios de evaluación que aporte al fortalecimiento del sistema de seguimiento a la política educativa distrital en los contextos escolares, en su línea estratégica: Equipo por la Educación para el Reencuentro, la Reconciliación y la Paz. Referencias.
Este documento sistematiza el trabajo colaborativo realizado con la Fundación Convivencia y los docentes de Sumapaz. Se desarrollo un diplomado para el cual se inscribieron 52 docentes de Sumapaz que trabajaron en tres rutas: escrituras creativas, potenciación de experiencias y practicas pedagógicas, e investigación y política pública. Además del diplomado, se llevó a cabo un trabajo colaborativo con las mesas estamentales con nueve actores de la comunidad educativa de la localidad 20, organizados por la DILE y otros espacios institucionales en varios niveles, incluyendo los foros educativos (institucional, local y distrital) y la mesa de ruralidad por los docentes de instituciones rurales de Bogotá. Como resultado de todo este proceso, el documento presentado a continuación analiza las diferentes problemáticas que enfrentan las instituciones rurales educativas, esto con el fin de aportar elementos para las políticas de educación rural, así como en educación para la paz y pedagogía para la memoria.
No hay comentarios para este ejemplar.