Normal view MARC view ISBD view

La Reforma Instruccionista de 1870 en Bogotá Jorge Enrique González Rojas

By: Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico IDEP.
Publisher: Bogotá: IDEP, 2012Edition: Segunda edición.Description: p. 167-184.ISBN: 9789588780122.Subject(s): EDUCACIÓN -- HISTORIA -- COLOMBIA | EDUCACIÓN -- ENSEÑANZA -- COLOMBIA | EDUCACIÓN Y ESTADO -- BOGOTA | EDUCACIÓN RELIGIOSA | ENSEÑANZA OBLIGATORIA | EDUCACIÓN FUNDAMENTALOnline resources: Para ver el Registro Analítico Especializado - RAE - de click aquí | Consulte el capítulo del libro aqui
Contents:
Jorge Enrique González nos invita en su artículo “La Reforma Instruccionista de 1870 en Bogotá” a hacer un recorrido por los principales problemas sociales, políticos y económicos que atendió el gobierno liberal para reformar la educación del país. Bajo una apuesta de transformación cultural el proyecto liberal buscó hacer de la educación pública un servicio gratuito para la sociedad. Las constantes oposiciones del partido conservador impidieron llevar a cabo una política efectiva en la que se atendieran los problemas de alfabetización social y el constante confesionalismo en el que se sumía el país. La promoción de la educación pública, secundaria y religiosa no impidió que se desatara en 1876 una guerra civil que acabó con los esfuerzos liberales de “dar una orientación diferente a la cultura colombiana”.
Historia de la Educación en Bogotá. Tomo IAbstract: Tras la guerra dirigida por Tomas Cipriano de Mosquera que depuso al presidente Mariano Ospina Rodríguez en 1860, los liberales se propusieron organizar el Estado de acuerdo con los principios de su partido. Para ello declararon en 1863 una nueva Constitución Política que duraría hasta 1886 y con la cual iniciarían los gobiernos radicales liberales de la segunda mitad del siglo XIX.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
No physical items for this record

En: Historia de la educación en Bogotá, Tomo I

Contiene bibliografía al final del capítulo.

Jorge Enrique González nos invita en su artículo “La Reforma Instruccionista de 1870 en Bogotá” a hacer un recorrido por los principales problemas sociales, políticos y económicos que atendió el gobierno liberal para reformar la educación del país. Bajo una apuesta de transformación cultural el proyecto liberal buscó hacer de la educación pública un servicio gratuito para la sociedad. Las constantes oposiciones del partido conservador impidieron llevar a cabo una política efectiva en la que se atendieran los problemas de alfabetización social y el constante confesionalismo en el que se sumía el país. La promoción de la educación pública, secundaria y religiosa no impidió que se desatara en 1876 una guerra civil que acabó con los esfuerzos liberales de “dar una orientación diferente a la cultura colombiana”.

Tras la guerra dirigida por Tomas Cipriano de Mosquera que depuso al presidente Mariano Ospina Rodríguez en 1860, los liberales se propusieron organizar el Estado de acuerdo con los principios de su partido. Para ello declararon en 1863 una nueva Constitución Política que duraría hasta 1886 y con la cual iniciarían los gobiernos radicales liberales de la segunda mitad del siglo XIX.

Artículo dirigido a investigadores e investigadoras del campo de la educación, así como maestros y maestras en ejercicio y estudiantes en formación.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Todos los derechos reservados para el Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEP


Centro de Recursos para la Investigación e Innovación Educativa (CRIIE)

Calle 62 No. 26 - 41 - Ciudad Maestra. Código postal: 111311


Horario de atención

Lunes a viernes de 7:00 am a 4:30 pm

Contacto

+57 (314) 4781522

criie@idep.edu.co



Bogotá D.C., Colombia

Notificaciones judiciales:

notificacionesjudiciales@idep.edu.co

Correo electrónico:

idep@idep.edu.co