Alumno-Interrelación sociocultural y bajo rendimiento académico CDRC. / Por Leopoldina Rojas & Clara Borda Beltrán.
Por: Rojas, Leopoldina
.
Colaborador(es): Borda Beltrán, Clara
| Universidad de los Andes
.
Series La investigación en ciencias sociales como instrumento de conocimiento e innovación en la escuela. Editor: Bogotá: UNIANDES, 1998Descripción: 71 páginas. Incluye figuras; gáficas.Tema(s): Desaventajados educativamente




Ubicación actual | Signatura | URL | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|
Centro de Recursos para la Investigación e Innovación Educativa (CRIIE)
Horario de atención: Lunes a Viernes de 7:00 a.m. a 4:30 p.m. |
INV264 (Navegar estantería) | Enlace al recurso | Ej. 1 | Disponible | TMP0433 |
Navegando Centro de Recursos para la Investigación e Innovación Educativa (CRIIE) Estantes , Ubicación: General Cerrar el navegador de estanterías
Bibliografía: Páginas 61 - 62.
Introducción. 1. Aspectos generales. 2. Marco legal. 3. Desarrollo de investigación - Proceso investigación cualitativa. 4. Exploración de la situación. 5. La recolección de los datos. 6. Análisis entorno-familiar-económico-político. 7. Aportes y conclusiones. 8. Bibliografía.
Por mucho tiempo se le ha atribuido a la Ciencia Social el propósito de investigar, describir, explicar y prever fenómenos sociales de comunidades complejas en contextos determinados. Sin duda el tema de investigación se ha convertida en el centro de interés de todo que hacer humano y hoy interesa por igual al investigador de laboratorio que al social. Frente a esta tendencia y a las dificultades de investigación en ciencias sociales, la Universidad de los Andes en el programa de formación permanente de docentes nos presenta una propuesta a los educadores del Distrito en convenio con la Alcaldía Mayor de Santafé de Bogotá y la Secretaria de Educación, "la investigación en Ciencias Sociales como instrumento de conocimiento e innovación en la escuela", este programa tiene como objetivos: aportar elementos para la comprensión de fenómenos sociales de cada comunidad educativa, desarrollar elementos conceptuales y metodológicos, en torno al conocimiento de la realidad social y el fortalecimiento de los proyectos educativos institucionales.
No hay comentarios para este ejemplar.