Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Pedagogía de la imaginación poética: Aspectos y efectos en la oralidad, la imagen, la lectura y la escritura. / Por Julio César Goyes Narváez

Por: Goyes Narvaez, Julio César [Investigador].
Editor: Bogotá : IDEP, 2000Descripción: 2 Volúmenes. Volumen 1 con 195 páginas, Volumen 2 con 191 páginas.Tema(s): Educación de niños | Escritura-Enseñanza | Estrategias de aprendizaje | Psicología de la educación | InvestigacionesClasificación CDD: Otra clasificación: INV48
Contenidos parciales:
Volumen 1: Desatando el mástil (Introducción). Volumen 1: Primera deriva: los senderos. Volumen 1: Segunda deriva: oralidad y etnoficción. Volumen 2: Tercera deriva: Imagen e imaginarios. Volumen 2: Orillas o claros de bosque. Volumen 2: Bibliografía.
Resumen: La investigación intenta aproximarse a algunos saberes y experiencias sobre el espacio imaginario y su deriva pedagógica dando lugar al desarrollo creativo sobre la práctica. Igualmente intenta innovar en el ámbito pedagógico en la enseñanza de la lengua materna y sus competencias lingüísticas y comunicativas a la luz de la imaginación y los imaginarios de la cultura, que sensibilizan y cargan de sentido al docente, al discente y a la comunidad educativa, para centrarse posteriormente en bordear los caminos de lectoescritura del sonido, el silencio, la palabra y la imagen como elementos lúdicos dentro del aula de clase con el fin de propiciar y retomar la expresión y la comunicación como formas de interpretar la realidad recuperando y fortaleciendo el ejercicio de la práctica pedagógica por parte del docente.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.

Bibliografía: Páginas 383 - 387.

Volumen 1: Desatando el mástil (Introducción). Volumen 1: Primera deriva: los senderos. Volumen 1: Segunda deriva: oralidad y etnoficción. Volumen 2: Tercera deriva: Imagen e imaginarios. Volumen 2: Orillas o claros de bosque. Volumen 2: Bibliografía.

La investigación intenta aproximarse a algunos saberes y experiencias sobre el espacio imaginario y su deriva pedagógica dando lugar al desarrollo creativo sobre la práctica. Igualmente intenta innovar en el ámbito pedagógico en la enseñanza de la lengua materna y sus competencias lingüísticas y comunicativas a la luz de la imaginación y los imaginarios de la cultura, que sensibilizan y cargan de sentido al docente, al discente y a la comunidad educativa, para centrarse posteriormente en bordear los caminos de lectoescritura del sonido, el silencio, la palabra y la imagen como elementos lúdicos dentro del aula de clase con el fin de propiciar y retomar la expresión y la comunicación como formas de interpretar la realidad recuperando y fortaleciendo el ejercicio de la práctica pedagógica por parte del docente.

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Todos los derechos reservados para el Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEP


Centro de Recursos para la Investigación e Innovación Educativa (CRIIE)

Calle 62 No. 26 - 41 - Ciudad Maestra. Código postal: 111311


Horario de atención

Lunes a viernes de 7:00 am a 4:30 pm

Contacto

+57 (314) 4781522

criie@idep.edu.co



Bogotá D.C., Colombia

Notificaciones judiciales:

notificacionesjudiciales@idep.edu.co

Correo electrónico:

idep@idep.edu.co