Aspectos de la práctica pedagógica relacionados con los resultados de la prueba censal de competencias básicas en el lenguaje y matemáticas, aplicadas al aparato escolar en el Distrito Capital. Informe final. / Por Alba Lucy Guerrero, Luz Ángela Eapitia & Maria Fernanda Viteri.
Por: Guerrero, Alba Lucy
.
Colaborador(es): Espitia, Luz Ángela
| Viteri, María Fernanda
| Corporación para el Desarrollo de la Educación Básica, CORPOEDUCACIÓN
| Instituto para la Investigación Educativa y Desarrollo Pedagógico, IDEP
.
Editor: Bogotá : CORPOEDUCACIÓN; IDEP, 1999Descripción: 121 páginas.Tema(s): Desarrollo del lenguaje




Ubicación actual | Signatura | URL | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|
Centro de Recursos para la Investigación e Innovación Educativa (CRIIE)
Horario de atención: Lunes a Viernes de 7:00 a.m. a 4:30 p.m. |
INV159 (Navegar estantería) | Enlace al recurso | Ej. 1 | Disponible | TMP0217 |
Navegando Centro de Recursos para la Investigación e Innovación Educativa (CRIIE) Estantes , Ubicación: General Cerrar el navegador de estanterías
A. Introducción. B. Antecedentes. C. Planteamiento del problema. D. Diseño metodológico. E. Sobre las concepciones, las prácticas y los usos del lenguaje. F. Sobre las concepciones, las prácticas y los usos de las matemáticas. G. Algunas consideraciones finales. H. Anexos.
El proyecto se desarrolló en doce instituciones educativas, donde se obtuvieron altos y bajos logros en la evaluación de competencias básicas en leguaje y matemáticas, realizada por la Secretaría de Educación Distrital y la Universidad Nacional en noviembre de 1.998. El objetivo de esta primera fase de investigación es dar cuenta de los aspectos atribuibles al docente que pueden explicar las diferencias en los logros de los alumnos en matemáticas y lenguaje. Por lo tanto, los análisis están encaminados a explicar lo que sucede en ese proceso de enseñar y aprender, señalando qué es lo que hacen los profesores cuyos alumnos obtuvieron altos logros y los que obtuvieron logros bajos, asumiendo que detrás de este hacer hay concepciones y enfoques que lo están sustentando.
No hay comentarios para este ejemplar.