Desarrollo de la actitud científica: Una experiencia a partir de colectivos escolares. / Por María Eugenia Rodríguez González & otros.
Por: Rodríguez González, María Eugenia
.
Colaborador(es): Bustos Piñeros, Lina Marcela
| Páez Flórez, Helmer
| Londoño Duque, Adriana
| Instituto para la Investigación Educativa y Desarrollo Pedagógico, IDEP
.
Editor: Bogotá: IDEP, 2001Descripción: 188 páginas. Video DVD.Tema(s): Adaptaciones curriculares





Ubicación actual | Signatura | URL | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|
Centro de Recursos para la Investigación e Innovación Educativa (CRIIE)
Horario de atención: Lunes a Viernes de 7:00 a.m. a 4:30 p.m. |
INV209 (Navegar estantería) | Enlace al recurso | Ej. 1 | Disponible | TMP0136 | |
Centro de Recursos para la Investigación e Innovación Educativa (CRIIE)
Horario de atención: Lunes a Viernes de 7:00 a.m. a 4:30 p.m. |
INV209 (Navegar estantería) | Enlace al recurso | Ej. 1_Video 1 | Disponible |
Navegando Centro de Recursos para la Investigación e Innovación Educativa (CRIIE) Estantes , Ubicación: General Cerrar el navegador de estanterías
El informe final es producto del Contrato Interadministrativo NO. 28 de 2001.
Presentación. Antecedentes. Investigaciones sobre actitud científica. Desarrollo del proyecto. Referentes conceptuales. Objetivos. Etapas y espacios de acción. Estrategias de socialización. Vivencias de aula. Reflexiones finales. Anexos.
Este proyecto de innovación desarrolla una experiencia en diferentes niveles e instituciones educativas con el propósito de desarrollar la actitud científica entendida como la posibilidad de que el estudiante se asuma como sujeto social de conocimiento, que construye sus relaciones con el entorno, con los otros y con el conocimiento desde una perspectiva crítica que le permite hacer conciencia de sus actos y asumir una posición crítica y propositiva permanente frente a su contexto sociocultural. El desarrollo de esta experiencia hace un especial énfasis en la constitución de colectivos escolares como estrategia para potenciar el desarrollo de la actitud científica, colectivos que se caracterizan por el interés de aportar al desarrollo institucional y local y, por ende, a mejorar las condiciones de convivencia social.
No hay comentarios para este ejemplar.