Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Educación Alternativa No. 4 / Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación CNTE [Revista]

Por: Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación CNTE.
Colaborador(es): Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación SNTE.
Analíticas: Mostrar analíticas:Editor: Oaxaca, : SNTE, 1994Descripción: 32 p. : il; fotos. 29 cm.Otro título: Revista Educación Alternativa.Tema(s): Ciencias de la educación y ambiente educacional -- Publicaciones seriadas | Política educacional -- Publicaciones seriadas | Estado y educación -- Publicaciones seriadas
Contenidos incompletos:
El problema de la actualización de los profesores de educación básica. -- La libreta circulante como una alternativa en la educación cualitativa en la escuela primaria. -- Concepciones y perspectivas de la modernización de la enseñanza del lenguaje -- Trabajo y educación La participación social en la escuela méxicana. Una propuesta docente a partir de la democratización sindical. -- Modernización, descentralización y educación indígena -- La ley educativa de 1915 y el profesor Abraham Castellanos. -- Maestros se unifican para la democracia.
En: Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación CNTE Educación AlternativaResumen: La descentralizació educativa ha instaurado nuevas relaciones laborales: el gobierno del Estado y el IEEPO, han sustituido a la Secretaria de Educación Pública en materia de las relaciones jurídico-laborales y dentro de éstas, se ha delineado una pollita laboral que tiene como propósito incrementar la productividad y la calidad del trabajo docente, a través de la Carera Magisterial, un programa totalmente centralizado, que impone nuevas condiciones generales de trabajo, que le resta fuerza a nuestras negociaciones salariales, provocando la competitividad y el individualismo entre los trabajadores de la educación, ante este problema, el magisterio organizado debe asumir una actitud analítica y pospositiva, que permita beneficiar a los trabajadores de la educación. Esta des centralización muy centralizada, representa para el magisterio oaxaquerño, un reto y una oportunidad, para contribuir (con su fuerza organizada), en la búsqueda de una mejor educación para los niños y jóvenes oaxaqueños. En ese sentido, a través de sus instancias educativas el CEDES-22 y la Comisión Técnico-Pedagógica, se ha empezado a incidir en la política educativa del Estado, destacándose la formulación de un anteproyecto de Ley Estatal de Educación, que muy pronto discutirán los trabajadores de la educación de Oaxaca, que retoma las preocupaciones de los trabajadores de a educación y de la sociedad civil, así mismo, se han implementado una serie de talleres, foros, mesas redondas, comisiones educativas y proyectos de investigación que buscan recuperar y reconstruir la experiencia de los maestros y mejorar la práctica docente.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Ubicación actual Signatura Info Vol Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Centro de Recursos para la Investigación e Innovación Educativa (CRIIE)

Horario de atención: Lunes a Viernes de 7:00 a.m. a 4:30 p.m.

Hemeroteca
Edu.Alt (Navegar estantería) No.4 Ej.1 Disponible 001020

En portada: Revista de información, análisis y debate

Incluye referencias bibliográficas

El problema de la actualización de los profesores de educación básica. -- La libreta circulante como una alternativa en la educación cualitativa en la escuela primaria. -- Concepciones y perspectivas de la modernización de la enseñanza del lenguaje -- Trabajo y educación La participación social en la escuela méxicana. Una propuesta docente a partir de la democratización sindical. -- Modernización, descentralización y educación indígena -- La ley educativa de 1915 y el profesor Abraham Castellanos. -- Maestros se unifican para la democracia.

La descentralizació educativa ha instaurado nuevas relaciones laborales: el gobierno del Estado y el IEEPO, han sustituido a la Secretaria de Educación Pública en materia de las relaciones jurídico-laborales y dentro de éstas, se ha delineado una pollita laboral que tiene como propósito incrementar la productividad y la calidad del trabajo docente, a través de la Carera Magisterial, un programa totalmente centralizado, que impone nuevas condiciones generales de trabajo, que le resta fuerza a nuestras negociaciones salariales, provocando la competitividad y el individualismo entre los trabajadores de la educación, ante este problema, el magisterio organizado debe asumir una actitud analítica y pospositiva, que permita beneficiar a los trabajadores de la educación.
Esta des centralización muy centralizada, representa para el magisterio oaxaquerño, un reto y una oportunidad, para contribuir (con su fuerza organizada), en la búsqueda de una mejor educación para los niños y jóvenes oaxaqueños. En ese sentido, a través de sus instancias educativas el CEDES-22 y la Comisión Técnico-Pedagógica, se ha empezado a incidir en la política educativa del Estado, destacándose la formulación de un anteproyecto de Ley Estatal de Educación, que muy pronto discutirán los trabajadores de la educación de Oaxaca, que retoma las preocupaciones de los trabajadores de a educación y de la sociedad civil, así mismo, se han implementado una serie de talleres, foros, mesas redondas, comisiones educativas y proyectos de investigación que buscan recuperar y reconstruir la experiencia de los maestros y mejorar la práctica docente.

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Todos los derechos reservados para el Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEP


Centro de Recursos para la Investigación e Innovación Educativa (CRIIE)

Calle 62 No. 26 - 41 - Ciudad Maestra. Código postal: 111311


Horario de atención

Lunes a viernes de 7:00 am a 4:30 pm

Contacto

+57 (314) 4781522

criie@idep.edu.co



Bogotá D.C., Colombia

Notificaciones judiciales:

notificacionesjudiciales@idep.edu.co

Correo electrónico:

idep@idep.edu.co