Vista normal Vista MARC Vista ISBD

El manual de convivencia como pacto social |b una estrategia sistémica para su construcción en forma democrática y participativa : informe final / dir. del proyecto Hernán Escobedo David ; innovadoras Angela Bermúdez Vélez, Rosario Jaramillo Franco.

Por: Fundación Hemisferio.
Colaborador(es): Escobedo David, Hernán.
Editor: Bogotá: Alcadia Mayor de Bogotá. Instituto para la Investigación Educativa y el Desaroollo Pedagógico, 2001Descripción: 94p.; il.ISBN: 958-33-3182-1.Tema(s): EDUCACIÓN Y DEMOCRACÍA -- COLOMBIA | EDUCACIÓN CÍVICA -- -- COLOMBIA | CONVIVENCIA -- -- ENSEÑANZA -- -- COLOMBIAClasificación CDD: 370.115/ Resumen: Es una estrategia sistématiocas para su construcción en forma democrática y participativa.Es entonces necesarios que toda la comunidad, para poder abrir un camino orientado a comprender cómo la institución vive en una tensión constante entre conflictos y convivencia, entre la defensa y promoción de los proyectos individuales. Estas tensiones hacen necesario un manual o pacto de convivencia orientador y regulatorio fundamentado en un sistema principios básicos comunes y orientado hacia la acción y la reflexión moral. Estas tensiones entre conflictos y convivencia que hacen necesario adoptar un sistema de regulación hacen además que las comunidades educativas se parezcan a las ciudades; aprender a afrontar los conflictos dentro de los limites trazados por las regulaciones para convivir en la escuela pueden entonces ser una forma de prepararse para la comprensión y el respeto por las leyes que osn condiciones necesarias para la vida cotidiana.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Ubicación actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Centro de Recursos para la Investigación e Innovación Educativa (CRIIE)

Horario de atención: Lunes a Viernes de 7:00 a.m. a 4:30 p.m.

General
NFIC 370115 F981m (Navegar estantería) 1 Disponible TMP1327

Es una estrategia sistématiocas para su construcción en forma democrática y participativa.Es entonces necesarios que toda la comunidad, para poder abrir un camino orientado a comprender cómo la institución vive en una tensión constante entre conflictos y convivencia, entre la defensa y promoción de los proyectos individuales. Estas tensiones hacen necesario un manual o pacto de convivencia orientador y regulatorio fundamentado en un sistema principios básicos comunes y orientado hacia la acción y la reflexión moral. Estas tensiones entre conflictos y convivencia que hacen necesario adoptar un sistema de regulación hacen además que las comunidades educativas se parezcan a las ciudades; aprender a afrontar los conflictos dentro de los limites trazados por las regulaciones para convivir en la escuela pueden entonces ser una forma de prepararse para la comprensión y el respeto por las leyes que osn condiciones necesarias para la vida cotidiana.

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Todos los derechos reservados para el Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEP


Centro de Recursos para la Investigación e Innovación Educativa (CRIIE)

Calle 62 No. 26 - 41 - Ciudad Maestra. Código postal: 111311


Horario de atención

Lunes a viernes de 7:00 am a 4:30 pm

Contacto

+57 (314) 4781522

criie@idep.edu.co



Bogotá D.C., Colombia

Notificaciones judiciales:

notificacionesjudiciales@idep.edu.co

Correo electrónico:

idep@idep.edu.co