000 03653cmm a2200361 a 4500
999 _c7287
_d7287
003 OSt
005 20250702111257.0
006 m||||fq||d|o00| 0
007 cz cz aaaaa
008 240130s2023 ck ||||fo||d|o00| 0 spa
040 _aCNA-IDEP
_bspa
_eRCAA
084 _aINV653
100 1 _aJurado Valencia, Fabio de Jesús
_919094
245 1 0 _aMemoria educativa: El ideario pedagógico de Abel Rodríguez. /
_cPor Fabio de Jesús Jurado Valencia & otros.
_h[Recurso electrónico]
260 3 _aBogotá:
_bIDEP,
_c2023.
300 _a1 Archivo PDF con 294 páginas
_bIncluye figuras; tablas.
_eCD-ROM
504 _aBibliografía: Páginas 284 - 289.
505 2 _tPresentación de la investigación.
_tCapítulo 1. El devenir, la trayectoria y el estado de la cuestión, de las Iniciativas de Bogotá en educación.
_tCapítulo 2. Los ciclos y los campos de pensamiento en el colegio Abel rodríguez Céspedes.
_tCapítulo 3. Campos, ciclos y proyectos en la construcción del plan de estudios del colegio Abel rodríguez Céspedes.
_tCapítulo 4. Caracterización de la comunidad educativa, la convivencia y la dimensión socio-emocional.
_tConclusiones sobre la investigación.
_tBibliografía.
511 0 _aInstitución participante COLEGIO ABEL RODRIGUEZ CESPEDES (IED).
520 3 _aEl estudio cuyos resultados se exponen en este informe giró alrededor de cómo implementar las políticas educativas promovidas en Bogotá entre los años 2004 a 2008 en torno a los campos de pensamiento, la organización curricular por ciclos, el trabajo con proyectos, la evaluación formativa y el bilingüismo en un colegio nuevo de Bogotá. Dichos componentes hacen parte del ideario pedagógico de Abel Rodríguez Céspedes, nombre asignado al colegio. La investigación realizó un estado de la cuestión para mostrar de qué modo algunos colegios de la ciudad habían organizado en sus proyectos educativos institucionales los campos, los ciclos y los proyectos, como una señal a tener en cuenta en el trabajo cooperativo con los docentes del colegio Abel Rodríguez Céspedes. A partir de los talleres con los docentes, las familias y los estudiantes, se estableció la interlocución para analizar la factibilidad de la implementación del ideario. En esta perspectiva se definieron los equipos pedagógicos de cada ciclo, se fundamentaron los campos de pensamiento y se inició el diseño del plan de estudios, constituido por campos, ciclos, proyectos y la valoración cualitativa de los aprendizajes. La investigación muestra también los obstáculos más notorios para implementar el ideario pedagógico, entre ellos la distribución de los horarios y la permanencia de la imagen de la educación escolarizada planeada con grados aislados, asignaturas en áreas curriculares independientes, la evaluación sumativa y prácticas docentes individuales, aspectos generadores de tensiones en el profesorado y en los directivos docentes.
650 1 7 _aCalidad de la educación
_2ELSST
_919095
650 1 7 _aDesarrollo educativo
_2ELSST
_919096
650 1 7 _aInvestigación de los planes de estudio
_2ELSST
_917712
650 1 7 _aPlanificación educativa
_2ELSST
_919097
650 1 4 _aInvestigaciones
_94956
651 4 _aEngativá (Bogotá, Colombia)
_918076
700 0 _aBojacá Bojacá, Blanca Lilia
_919098
700 0 _aLozano Rodríguez, María Ivoneth
_919099
700 0 _aGutiérrez Caballero, Ester Sofía
_919100
710 2 _aCOLEGIO ABEL RODRIGUEZ CESPEDES (IED)
_919101
710 2 _aInstituto para la Investigación Educativa y Desarrollo Pedagógico, IDEP
_919102
942 _2LOC
_cMO
_hINV653
_iEj. 1