000 03419nam a22003377a 4500
999 _c5996
_d5996
003 OSt
005 20190813080851.0
008 170814b2016 ck d||||r|||| 001|0 spa d
020 _a978-958-20-1330-1
040 _ccobobit
082 _a303.66
_bC758
110 _917
_aInstituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico IDEP
245 1 0 _aConstrucción de territorios de paz:
_bSubjetivaciones, resistencias ciudadanas y pedagogías para la no violencia /
_cInstituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico IDEP
260 _aBogotá:
_bUniversidad Distrital Francisco José de Caldas,
_bInstituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico -IDEP,
_c2016
300 _a336 p.
_bTablas, Gráficos
490 _aBiblioteca latinoamericana en estudos sociales
504 _aIncluye referencias bibliograicas
505 2 _aCapítulo 1. La propuesta: redes de docentes y construcción de territorios de paz . -- Capítulo 2. Caracterización de las y los docentes participantes e identificación de redes y/o colectivos participantes en la estrategia de cualificación. -- Capítulo 3. Propuesta cadémica de formación del diplomado. -- Capítulo 4. Estrategia formativa y proyecciones. -- Capítulo 5. Proceso de sistematización realizado por los docentes participantes.
520 1 _aEl libro que se presenta a continuación es el resultado de la investigación realizada entre la Universidad Distrital Francisco José de Caldas-Doctorado en Estudios Sociales y el Instituto para la Investigación Educativa y Pedagógica-IDEP , durante el año 2016 y denominada “Construcción de territorios de paz: subjetivaciones, resistencias Ciudadanas y pedagogías para la noviolencia”. Los objetivos y procedimientos de esta apuesta investigativa apuntan al fortalecimiento del actual proceso de paz en Colombia, incursionando en una propuesta educativa que transitó en tres direcciones: a) Formación de docentes de instituciones educativas del sector oficial de Bogotá, por medio de un diplomado en temáticas relacionadas con una educación para la noviolencia y para la construcción de escuelas que se constituyan en territorios de paz. b) Sistematización de experiencias educativas producidas por redes de maestros que tiene como preocupación central la paz y la noviolencia. c) Fortalecimiento de redes de docentes investigadores en Bogotá. El interés investigativo estuvo centrado en la construcción de una propuesta pedagógica sobre territorializaciones de paz y redes de investigadores, en la cual participaron 50 docentes, pertenecientes a 42 instituciones educativas del Distrito Capital quienes laboran en distintas jornadas escolares.
526 _aComponente Escuela, Currículo y Pedagogía
650 1 4 _aPaz
_xAspectos pedagógicos
_zColombia
_96948
650 _aGuerra
_xAspectos Sociales
_zColombia
_96949
650 0 _aRestablecimiento de la paz
_zColombia
_96950
653 _aConflicto armado
700 _aClaudia Piedrahita Echandía
_eInvestigadora Principal
_93660
700 _aClara Inéz Pérez Gómez
_96946
700 _aOscar Useche Aldana
_96947
710 _aUniversidad Distrital Francisco José de Caldas
_9652
856 _uhttp://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/gt/20190503032443/Construccion_de_territorios_de_paz.pdf
_yPara consultar el contenido completo haga clic aquí
942 _2ddc
_cBK