000 | 03407cam a2200373 a 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c5324 _d5324 |
||
003 | OSt | ||
005 | 20250711080426.0 | ||
006 | m||||fq||d|o00| 0 | ||
007 | ta | ||
008 | 170815s2016 ck fr o000 | spa | ||
040 |
_aCO-BoIIE _bSPA _eRCAA |
||
084 | _aINV590 | ||
100 | 1 |
_aLondoño, Adriana Marcela _919331 |
|
245 | 1 |
_aInforme final correspondiente a la consolidación de la estrategia de recolección, análisis e interpretación de la información del sistema de seguimiento a la política educativa distrital en los contextos escolares – Fase I. / _cPor Adriana Marcela Londoño & otros. |
|
260 | 3 |
_aBogotá: _bIDEP, _c2016. |
|
300 |
_a73 páginas. _bIncluyen gráficas; tablas. _eCD-ROM |
||
500 | _aInforme final de investigación que fue producto del contrato No. 66 de 2016, firmado por el Instituto para la Investigación Educativa y Desarrollo Pedagógico, IDEP, para el desarrollo del proyecto de inversión misional denominado “Investigación e innovación para el fortalecimiento de las comunidades de saber y de práctica pedagógica”. | ||
504 | _aBibliografía: Páginas 70 - 73. | ||
505 | 2 |
_tContexto. _tAntecedentes. _tReferentes conceptuales. _tEtapas técnicas del proceso de construcción del sistema de seguimiento. _tEstructura del sistema de seguimiento. _tFuentes primarias. _tFuentes secundarias. _tEstrategia comunicativa del sistema de seguimiento. _tBibliografía. |
|
520 | 3 | _aCon el desarrollo de este nuevo Sistema, se pretende obtener información, útil, relevante, pertinente y oportuna que permita a las autoridades la definición o ajuste de políticas educativas para el cumplimiento del derecho a la educación, desde la perspectiva de los sujetos, lo cual implica determinar tiempos, actores, frecuencias para hacer seguimiento a la manera en que es percibida y recibida la Política en los colegios de la ciudad y en sus comunidades educativas. Este trabajo incluye encontrar los puntos de encuentro entre el Sistema de Monitoreo y el Sistema de Seguimiento propuesto actualmente, para realizar las modificaciones a que haya lugar y fortalecer las potencialidades del Sistema de Monitoreo, así como aportar a los principales retos para el avance de este en sus diferentes módulos y establecer el horizonte para su implementación. Este documento contiene en la primera parte el contexto en el cual se ubica el Sistema de Seguimiento, y sus antecedentes, así como los referentes conceptuales y las etapas técnicas del desarrollo del proceso seguido por el equipo de trabajo. En la segunda parte, se presenta la estructura del Sistema de Seguimiento y la estrategia de comunicación diseñada para su difusión y divulgación. | |
650 | 1 | 7 |
_aCalidad de la educación _2ELSST _919332 |
650 | 1 | 7 |
_aInvestigación educativa _2ELSST _919333 |
650 | 1 | 7 |
_aPlanificación y administración educativa _2ELSST _919279 |
650 | 1 | 7 |
_aRecursos para la educación _2ELSST _917546 |
650 | 1 | 4 |
_aInvestigaciones _94956 |
700 |
_aMendoza, Andrés Mauricio _919334 |
||
700 |
_aMesa, Sandra Patricia _919335 |
||
700 |
_aRincón, Claudia Johanna _9674 |
||
700 |
_aRojas, Luis Ignacio _9831 |
||
700 |
_aRosero, Julián David _919336 |
||
700 |
_aVargas, Lina María _919337 |
||
710 | 2 |
_aInstituto para la Investigación Educativa y Desarrollo Pedagógico, IDEP _919338 |
|
942 |
_2LOC _cTE _hINV590 _iEj. 1 |