000 | 03502cam a2200361 a 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c4538 _d4538 |
||
003 | OSt | ||
005 | 20250717050230.0 | ||
007 | ta | ||
008 | 160504s2009 ck fr o000 | spa | ||
040 |
_aCO-BoIIE _bSPA _eRCAA |
||
084 | _aINV542 | ||
110 | 2 |
_aFundación Universitaria Monserrate _95680 |
|
245 | 1 | 3 |
_aLa lectura y la escritura, una experiencia de aprendizaje significativo en el Instituto Pedagógico Arturo Ramírez Montúfar - IPARM. / _cPor la Fundación Universitaria Monserrate |
264 | 3 |
_aBogotá: _bIDEP, _c2009. |
|
300 |
_a80 páginas. _bIncluye figuras. |
||
500 | _aProyecto de sistematización de experiencias pedagógicas Instituto para la Investigación Educativa y el desarrollo Pedagógico, IDEP y la Fundación Universitaria Monserrate. | ||
504 | _aBibliografía: Páginas 78 - 80. | ||
505 | 2 |
_t1. Presentación. _t2. Origen de nuestro recorrido. _t3. Explorando los mundos de la lectura y la escritura. _t4. La literatura: aliada inseparable de la lectura. _t5. Un encuentro con la lectura. _t6. El proceso comunicativo, relación con la narrativa y la escritura. _t7. Los proyectos de aula. _t8. El proyecto matemático: Un apoyo para el aprendizaje de la lectura y la escritura. _t9. Ingresando a las nuevas tecnologías. _t10. Artículo: La lectura y escritura, una experiencia de aprendizaje significativo en el Instituto Pedagógico Arturo Ramírez Montúfar- IPARM _t11. Referencias. |
|
520 | 3 | _aEste documento describe la experiencia pedagógica sobre la enseñanza y el aprendizaje de la lectura y la escritura en el colegio de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá. En él se muestra el proceso de renovación de las prácticas pedagógicas, que se llevó a cabo desde los años 90, bajo la asesoría de los profesores Manuel Vinnet y Fabio Jurado y con los referentes teóricos de importantes investigadores. El objetivo de la sistematización de la experiencia es la transformación de los ambientes educativos y la construcción de un aprendizaje significativo teniendo como base modelos naturales de la enseñanza de la lectura y la escritura. Para esto se hace un recorrido por cada uno de los niveles escolares, desde el preescolar hasta tercero de primaria, mostrando los elementos que permitieron cuestionar el que hacer pedagógico y que dieron estructura a una aplicación nueva que se ha consolidado en el colegio. La literatura, las matemáticas, las ciencias naturales, los proyectos de aula y las nuevas tecnologías se constituyen en herramientas fundamentales para la transformación de las prácticas docentes que han motivado a los profesores a proponer alternativas de cambio para las nuevas vivencias de los estudiantes en la institución. | |
650 | 1 | 7 |
_aAptitud comunicativa _2ELSST _918640 |
650 | 1 | 7 |
_aFormación en alfabetización y habilidades numéricas _2ELSST _918254 |
650 | 1 | 7 |
_aInvestigación educativa _2ELSST _919476 |
650 | 1 | 7 |
_aRecursos para la educación _2ELSST _917546 |
650 | 1 | 4 |
_aInvestigaciones _94956 |
651 | 4 |
_aTeusaquillo (Bogotá, Colombia) _918102 |
|
700 | 1 |
_9744 _aRodríguez Gutiérrez, Yolima |
|
700 | 1 |
_9745 _aRodríguez Pachón, Luz Marina |
|
700 | 1 |
_9746 _aVargas de Montoya, María Elvira |
|
700 | 1 |
_aGonzález Ramírez, Rubén Darío _9743 |
|
710 | 2 |
_aInstituto Pedagógico Arturo Ramírez Montufar _919477 |
|
710 | 2 |
_aInstituto para la Investigación Educativa el Desarrollo Pedagógico, IDEP _919415 |
|
942 |
_2LOC _cMO _hINV542 _iEj. 1 |