000 03782nam a2200301#ar4500
001 000175
003 OSt
005 20150818085534.0
008 080125s2000 ck # fr# # 00 0#spa
024 8 _a000206
040 _aCNA-IDEP
_cCNA-IDEP
041 0 _aspa
082 0 4 _a371.07
_bF85p
_221
110 1 _aFundación Alberto Merani
245 1 0 _aPrograma de talentos:
_buna estrategia para la formación de docentes /
_cFundación Alberto Merani
260 _aBogotá :
_bFAMDI,
_c2000
300 _a2 v.
_c28 cm.
500 _aInforme final
500 _aConvocatoria 04 de 1999 Modalidad experiencias significativas en el aula
505 2 _av.1 Informe final, Informe académico -- Informe académico (cont.)
520 _aEl programa de talentos es la propuesta pedagógica que la Fundación Alberto Merani ha desarrollado para la formación de educadores en la potenciación del talento inexplorado en niños y jóvenes. Este programa sintetiza la experiencia adquirida por la Fundación en el trabajo con niños con capacidades excepcionales desde su creación y en la formación de educadores durante los últimos años. Sin embargo, conviene enfatizar que, en esta ocasión, la intención, más que formar a un pequeño grupo de niños talentosos, fue dotar a los educadores con las herramientas teóricas y prácticas que les permitan convertirse en potenciadores del talento dentro de las instituciones educativas: el programa de talentos busca convertirse en un laboratorio pedagógico dónde explorar y poner a prueba las estrategias promotoras de las capacidades excepcionales de los estudiantes. En esta ocasión, se eligieron, por su importancia social, originalidad e interés teórico, tres tipos de talentos: talentos pedagógicos, talentos sociológicos y talentos científico-biológicos.De acuerdo con la Pedagogía Conceptual, existen tres dimensiones que conforman cualquier capacidad humana: lo cognitivo, lo afectivo o motivacional, y lo expresivo o praxiológico. El programa de talentos se guió por la intervención y monitoreo permanente de estas tres áreas: lo cognitivo, a través de la enseñanza de instrumentos de conocimiento y operaciones intelectuales; lo afectivo, a través del reconocimiento y valoración de las capacidades de los niños; y lo expresivo, a través de la realización de proyectos relevantes socialmente.La evaluación del desarrollo del talento durante el programa se centró también en estas tres áreas: el diagnóstico del aspecto cognitivo requirió una evaluación de las aptitudes intelectuales de los niños y su crecimiento a través del proyecto. La evaluación del aspecto afectivo requirió la construcción de un perfil actitudinal y de intereses antes y a lo largo del proyecto. La evaluación del aspecto expresivo implicó la aplicación de los dos ejes anteriores a la realización de un proyecto de intervención en las áreas que contempla el programa.Es por esto que el programa se centra en la realización de proyectos interventivos donde los niños deben aplicar las herramientas intelectuales que se les han entregado durante el programa, sumar a esto su interés y motivación extremos, y elegir las rutas más adecuadas para crear productos –propuestas, hechos y acciones– relevantes socialmente.
650 1 4 _aPRÁCTICAS DE LA ENSEÑANZA
_xINVESTIGACIONES
_zCOLOMBIA
_vINFORMES
650 1 4 _aFORMACIÓN PROFESIONAL DE MAESTROS
_zCOLOMBIA
_vINFORMES
650 1 4 _aINNOVACIONES EDUCATIVAS
_xINVESTIGACIONES
_zCOLOMBIA
_vINFORMES
856 2 1 _uhttp://biblioteca.idep.edu.co/multimedia/00000250.pdf
_yPara consultar en texto completo el v.1 haga clic aquí
856 1 _uhttp://biblioteca.idep.edu.co/multimedia/00000249.pdf
_yPara consultar en texto completo el v.2 haga clic aquí
942 _cMO
999 _c2328
_d2328