000 | 03262cam a2200349 a 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c2292 _d2292 |
||
001 | 000139 | ||
003 | OSt | ||
005 | 20250627072844.0 | ||
007 | ta | ||
008 | 080123s2004 ck fr o000 | spa | ||
040 |
_aCNA-IDEP _bSPA _eRCAA |
||
041 | 0 | _aspa | |
084 | _aINV291 | ||
110 | 2 |
_aFundación Educativa Don Bosco _918961 |
|
245 | 1 | 1 |
_a"Sistematizar las prácticas pedagógicas y de evaluación a través de la interlocución en los grados de 0 a 3°, con la participación de los diferentes estamentos de la comunidad educativa del CED Don Bosco V del barrio Bilbao, localidad 11 de Suba". / _cPor la Fundación Educativa Don Bosco. |
260 | 3 |
_aBogotá: _bFundación Educativa Don Bosco, _c2004. |
|
300 |
_aEjemplar 1 con 72 páginas. _aEjemplar 2 con 21 páginas. |
||
505 | 2 |
_tEjemplar 1: "La dinámica institucional, las prácticas pedagógicas y de evaluación en función del mejoramiento de la sociabilidad de estudiantes de la básica primaria, pertenecientes a sectores marginales y vulnerables de la ciudad". _tEjemplar 2: Sistematizar las prácticas pedagógicas y de evaluación a través de la interlocución en los grados de 0 a 3 con la participación de los diferentes estamentos de la comunidad educativa del CED Bosco y del barrio Bilbao, localidad 11 de Suba. |
|
520 | 3 | _aEl informe reviste de importancia por cuanto en él se redacta el informe final de la experiencia denominada "Sistematizar las prácticas pedagógicas y de evaluación a través de la interlocución en los grados de 0 a 3°, con la participación de los diferentes estamentos de la comunidad educativa del CED Don Bosco V del barrio Bilbao, localidad 11 de Suba". El objetivo apunta a redactar de forma organizada la sistematización de la experiencia. El informe va dirigido en primera instancia a la Secretaria de Educación de Bogotá, D.C. -IDEP- quien es la entidad que patrocina económicamente el desarrollo de la investigación y en segundo término, a la Fundación Educativa Don Bosco, quien en todo momento ha prestado su decidido apoyo en el proceso investigador. La metodología empleada consistió en escribir los hallazgos más relevantes sobre las prácticas pedagógicas y de evaluación analizadas en los grados destinatarios de la investigación. El proceso investigador lleva a ofrecer un texto donde se consigne el estudio de la experiencia pedagógica y de evaluación innovadora. Se agradece a la Corporación Minuto de Dios y a la Fundación Educativa Don Bosco por su decidido apoyo en el desarrollo de la investigación. | |
650 | 1 | 7 |
_aDiagnostico pedagógico _xBNE _918970 |
650 | 1 | 7 |
_aEnseñanza primaria _xBNE _918971 |
650 | 1 | 7 |
_aEstrategias de aprendizaje _xBNE _918972 |
650 | 1 | 7 |
_aObservación en educación _xBNE _918973 |
650 | 1 | 4 |
_aInvestigaciones _94956 |
700 | 1 |
_aEscobar Molina, Vicente _918966 |
|
700 | 1 |
_aOsorio de Sarmiento, Martha _918967 |
|
710 | 2 |
_aCorporación Universitaria Minuto de Dios _9865 |
|
710 | 1 |
_aBogotá. Alcaldía mayor. _bSecretaría de Educación _918376 |
|
710 | 2 |
_aInstituto para la Investigación Educativa y Desarrollo Pedagógico, IDEP _918968 |
|
710 | 2 |
_aCENTRO EDUCATIVO DISTRITAL DON BOSCO V _918969 |
|
942 |
_cMO _2LOC _hINV291 _iEj. 1 |