Abriendo espacio al espacio. La proxemia en el aula. / Por Margarita María Posada E.
Por: Posada E., Margarita María
.
Colaborador(es): Instituto para la Investigación Educativa y Desarrollo Pedagógico, IDEP
.
Editor: Bogotá : IDEP, 1997Descripción: 331 páginas. Incluye fotografías, tablas.Tema(s): Enseñanza pública





Ubicación actual | Signatura | URL | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|
Centro de Recursos para la Investigación e Innovación Educativa (CRIIE)
Horario de atención: Lunes a Viernes de 7:00 a.m. a 4:30 p.m. |
INV84 (Navegar estantería) | Enlace al recurso | Ej. 1 | Disponible | TMP0412 |
Bibliografía: Páginas 107 - 110.
Presentación. 1. De "maestrear" a investigar. 2. Me propongo. 3. Delimitación del tema (aterrizando). 4. Lo metodológico (lecturas posibles, de los reflejos de los espejos). 5, referentes conceptuales (recurriendo los caminos de otros). 6. Lectura de la proxemia de las escuelas en Bogotá. 7. Conclusiones. 8. Bibliografía. 9. Anexos.
Este informe se centra en el análisis de la proxemia en el aula (desplazamientos, distancias, relaciones espaciales, organización y distribución del espacio) en el contexto de las relaciones pedagógicas. Después de ubicar los antecedentes personales y demostrar la pertinencia y aporte de este trabajo en el contexto de la realidad cotidiana, se presentan los propósitos, se delimita el objeto de estudio en siete maestros de siete escuelas oficiales de Bogotá, describiendo la metodología, para luego hacer un recorrido por algunos referentes conceptuales los cuales tienen un desarrollo bastante amplio.
No hay comentarios para este ejemplar.