Redpatodos. Un proyecto institucional. / Por la Fundación Universitaria Monserrate.
Por: Fundación Universitaria Monserrate
.
Colaborador(es): Pinilla, Edgar
| Guevara, Mónica
| Torres Novoa, Margarita
| Flórez, Teresa
| COLEGIO TECNICO SAN CRISTOBAL SUR (IED)
| Instituto para la Investigación Educativa el Desarrollo Pedagógico, IDEP
.
Bogotá: IDEP; SED, 2009Descripción: 116 páginas. Incluye fotografías.Tema(s): Diagnostico pedagógico | Enseñanza asistida por ordenador | Enseñanza en línea | Tecnología educativa | Investigaciones | San Cristóbal (Bogotá, Colombia)
Ubicación actual | Signatura | URL | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|
Centro de Recursos para la Investigación e Innovación Educativa (CRIIE)
Horario de atención: Lunes a Viernes de 7:00 a.m. a 4:30 p.m. |
INV544 (Navegar estantería) | Enlace al recurso | Ej. 1 | Disponible |
Agradecimientos. Presentación. Capítulo 1. Antecedentes. Capítulo 2. Marco Conceptual. Capítulo 3. Desarrollo del proyecto. Capítulo 4. Resultados y proyección. Galería de evidencias. Anexos.
¡Me encanta asistir al colegio, pero hay clases aburridas! ¡Deberíamos hacer cosas más divertidas! ¡Unas clases deberían ser más dinámicas! ¡Sería muy interesante que las clases tuvieran una intención de aprender algo nuevo y moderno, que tengan actualidad! Son solo algunas de las expresiones o comentarios que hemos escuchado en los pasillos y las aulas por donde pasamos gran parte de nuestro tiempo, donde se suceden a diario un sinnúmero de experiencias pedagógicas. Alguna vez navegando por el ciberespacio encontramos una presentación PowerPoint que contenía una frase que de cierta manera refleja la situación que queremos ilustrar, lastimosamente no recordamos su autor. La frase reza: "Debemos dejar de ser profesores del siglo XX que enseñan contenidos del siglo XIX a estudiantes del siglo XXI". No es nuestro objetivo realizar un análisis exhaustivo y minucioso de las implicaciones que se podrían derivar de esta frase, tan solo queremos poner de manifiesto que esta es una actitud que asumimos muchos docentes a la hora de desarrollar practicas pedagógicas al interior de las aulas, también queremos manifestar que, reestructurando el quehacer pedagógico, transformando la metodología y las didácticas de clase si es posible cambiarlas e innovarlas. Precisamente de ahí, nace y se concibe nuestro proyecto: pretendemos de alguna manera cambiar la forma de "hacer clases", transformar las actividades de forma que sean más dinámicas, modificar la forma de llevar el conocimiento a nuestros estudiantes, queríamos innovar.
No hay comentarios para este ejemplar.