Aplicación de la metodología para evaluación del impacto - MEI. / Por Paula Andrea Orozco Pineda.
Por: Orozco Pineda, Paula Andrea
.
Colaborador(es): Instituto para la Investigación Educativa el Desarrollo Pedagógico, IDEP
.
Bogotá: IDEP, 2014Descripción: 229 páginas. CD-ROM.Tema(s): Calidad de la educación | Desarrollo educativo | Planificación educativa | Población escolar y docente | InvestigacionesOtra clasificación: INV557 Ubicación actual | Signatura | URL | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|
Centro de Recursos para la Investigación e Innovación Educativa (CRIIE)
Horario de atención: Lunes a Viernes de 7:00 a.m. a 4:30 p.m. |
INV557 (Navegar estantería) | Enlace al recurso | Ej. 1 | Disponible | ||
Centro de Recursos para la Investigación e Innovación Educativa (CRIIE)
Horario de atención: Lunes a Viernes de 7:00 a.m. a 4:30 p.m. |
INV557 (Navegar estantería) | Ej. 2 | Disponible |
En el marco del contrato N°091, celebrado entre el Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico – IDEP y la investigadora Paula Andrea Orozco Pineda, se presenta el siguiente informe, en el cual se incluyen los resultados de la aplicación de la MEI en los proyectos de Innovación o Investigación caracterizados por haber involucrado procesos de acompañamiento a docentes de colegios oficiales de Bogotá. Producto Número 3: “Documento que incluya los resultados de la aplicación de la MEI en los proyectos de innovación o investigación caracterizados por haber involucrado procesos de acompañamiento a docentes de colegios oficiales de Bogotá”
Introducción. 1. Caracterización de los proyectos objeto de la MEI. 2. Resultados de la revisión documental. 3. Resultados del Trabajo de Campo. 4. Conclusiones y recomendaciones. 5. Anexos.
La Aplicación de la Metodología para Evaluación de Impacto (MEI) consistió en el análisis de los impactos generados por el desarrollo de dos proyectos de innovación e investigación que se caracterizaron por el acompañamiento en procesos de sistematización a docentes y directivos docentes oficiales de Bogotá. La metodología se aplicó siguiendo las siguientes fases: en un primer momento se realizó la revisión documental de los dos proyectos a evaluar; como segundo momento se desarrolló el trabajo de campo, esta fase se inició con la convocatoria y citación de los maestros que conformaron la muestra representativa para presentarles el proyecto MEI y aplicarles la encuesta inicial, y la constatación de las hipótesis surgidas. Posterior a estas fases se realizó la visita in situ a los grupos de maestros pertenecientes a la muestra representativa con el fin de aplicar los instrumentos que componen la MEI. En la última fase, la investigadora compiló la información surgida y llevó a cabo el respectivo análisis para generar el presente informe que está compuesto por tres aspectos, cada uno de los cuales reporta el estado final de ejecución de las propuestas y las actividades correspondientes al plan de trabajo del contrato mencionado.
No hay comentarios para este ejemplar.