"La comunicación de los padres y las madres con la escuela a partir de la gestión de los conflictos". Informe final. / Por Cesar Augusto Rocha Torres & otros.
Por: Rocha Torres, Cesar Augusto
.
Colaborador(es): Caicedo, Yenny
| Aguilera Rojas, Kelly
| Forero Rey, Vanessa
| López Jerez, Johnny
| Moreno Pérez, Elssy Y
| Perilla, Janeth Bibiana
| Solano Salinas, Rigoberto
| Villamizar Diaz, Maritza
| Corporación Oxímoron
| Instituto para la Investigación Educativa y Desarrollo Pedagógico, IDEP
.
Editor: Bogotá: IDEP, 2004Descripción: Tomo 1 con 231 páginas. Tomo 2 con 232 páginas. Tomo 3 con 208 páginas. Tomo 4 Tomo 5.Tema(s): Ambiente educativo





Ubicación actual | Signatura | URL | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|
Centro de Recursos para la Investigación e Innovación Educativa (CRIIE)
Horario de atención: Lunes a Viernes de 7:00 a.m. a 4:30 p.m. |
INV294 (Navegar estantería) | Enlace al recurso | Ej. 1_Tomo 1 | Disponible | TMP0312 | |
Centro de Recursos para la Investigación e Innovación Educativa (CRIIE)
Horario de atención: Lunes a Viernes de 7:00 a.m. a 4:30 p.m. |
INV294 (Navegar estantería) | Enlace al recurso | Ej. 1_Tomo 2 | Disponible | ||
Centro de Recursos para la Investigación e Innovación Educativa (CRIIE)
Horario de atención: Lunes a Viernes de 7:00 a.m. a 4:30 p.m. |
INV294 (Navegar estantería) | Enlace al recurso | Ej. 1_Tomo 3 | Disponible |
Tomo 1. Informe final.
Tomo 2. Continuación Informe final. Tomo 3. Anexos.
Presentamos el informe final del proyecto "La comunicación de los padres y las madres con la escuela a partir de la gestión de los conflictos". Investigación participativa, financiada por la Alcaldía Local, apoyada por el IDEP de la Secretaría de Educación y desarrollada por la Corporación OXIMORON en la Localidad 11 de Suba. Este documento es el resultado de un año de trabajo colectivo (Junio de 2003 a Junio de 2004) en el que participaron asociaciones de padres de familia, estudiantes, orientadores(as), coordinadores(as) y algunos directivos de 20 instituciones educativas distritales y 10 instituciones de carácter privado de la localidad. Todos ellos, en mayor o menor medida, dedicaron parte de su tiempo, de su trabajo y de su interés a pensar o repensar los conflictos cercanos generados en la cotidianidad del contexto escolar. Esta investigación reúne las percepciones, consideraciones, aprendizajes y propuestas surgidas en medio del proceso autorreflexivo al que le apostaron las diferentes comunidades educativas locales.
No hay comentarios para este ejemplar.