Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Relaciones de autoridad que vivencian nuestros educandos en el aula de clase y su incidencia en la autonomía. / Por Aída Nubia Ramírez de Gómez & Gilda María Méndez Arévalo.

Por: Ramírez de Gómez, Aída Nubia.
Colaborador(es): Méndez Arévalo, Gilda María | Universidad de los Andes.
Series La investigación en ciencias sociales como instrumento de conocimiento e innovación en la escuela. Editor: Bogotá: UNIANDES, 1998Descripción: 99 páginas.Tema(s): Ambiente Educativo | Estatus del profesorado | Medio social | Relación docente-Alumno | InvestigacionesOtra clasificación: INV258
Contenidos:
Problema. Objetivo. Metodología. Marco teórico. Autoritarismo. Autoridad de confianza. Autonomía. Conclusiones y recomendaciones. Bibliografía. Anexos.
Resumen: Los aspectos que se resaltan en la metodología son: El camino que se siguió hasta obtener la definición del problema y una vez con este nuestras manos vimos la necesidad de ubicar a los jóvenes de una y otra institución con condiciones suficientes para que nos pudieran contar en forma clara y sincera sus experiencias frente a los maestros que a diario les dictan clases o en una u otra forma se relacionan con ellos, siguiendo estos lineamientos fue posible la selección de grupos focales, grupos que mostraron entusiasmo y deseo de colaborar con el trabajo, no sin antes advertirles la necesidad de su veracidad en las respuestas, hablamos de respuestas porque también se les entero de la herramienta para el trabajo de campo, la entrevista.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Ubicación actual Signatura URL Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Centro de Recursos para la Investigación e Innovación Educativa (CRIIE)

Horario de atención: Lunes a Viernes de 7:00 a.m. a 4:30 p.m.

General
INV258 (Navegar estantería) Enlace al recurso Ej. 1 Disponible TMP0268

Bibliografía: Páginas 39 - 41.

Problema. Objetivo. Metodología. Marco teórico. Autoritarismo. Autoridad de confianza. Autonomía. Conclusiones y recomendaciones. Bibliografía. Anexos.

Los aspectos que se resaltan en la metodología son: El camino que se siguió hasta obtener la definición del problema y una vez con este nuestras manos vimos la necesidad de ubicar a los jóvenes de una y otra institución con condiciones suficientes para que nos pudieran contar en forma clara y sincera sus experiencias frente a los maestros que a diario les dictan clases o en una u otra forma se relacionan con ellos, siguiendo estos lineamientos fue posible la selección de grupos focales, grupos que mostraron entusiasmo y deseo de colaborar con el trabajo, no sin antes advertirles la necesidad de su veracidad en las respuestas, hablamos de respuestas porque también se les entero de la herramienta para el trabajo de campo, la entrevista.

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Todos los derechos reservados para el Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEP


Centro de Recursos para la Investigación e Innovación Educativa (CRIIE)

Calle 62 No. 26 - 41 - Ciudad Maestra. Código postal: 111311


Horario de atención

Lunes a viernes de 7:00 am a 4:30 pm

Contacto

+57 (314) 4781522

criie@idep.edu.co



Bogotá D.C., Colombia

Notificaciones judiciales:

notificacionesjudiciales@idep.edu.co

Correo electrónico:

idep@idep.edu.co