Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Formas de uso de la televisión en el aula en instituciones educativas del Distrito Capital. /

Por: Moreno Angarita, Marisol [Investigadora principal.].
Colaborador(es): Pedraza González, Diana Mireya | Benavides, Julio | Arango, Martha Luz | Pérez, Tania | Ramírez, Andrea | Benincore, Miryam | Burbano, Liliana | Jaramillo, Natalia | Pérez, Wilson | Arango, Martha Luz | Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Comunicación y Lenguaje. Departamento de Comunicación | Fundación Antonio Restrepo Barco | Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP.
Editor: Bogotá : IDEP ; PUJ ; FRB, 2000 - 2001Descripción: 2 volúmenes. Volúmen 1 con 201 páginas, Volúmen 2 con 287 páginas. DVD.Tema(s): Enseñanza audiovisual | Enseñanza pública | Innovaciones educativas | Televisión en la enseñanza | InvestigacionesOtra clasificación: INV4
Contenidos parciales:
Volúmen 1 Construcción de la relación en juego - Los actores del proceso - Los resultados del proceso. Volúmen 2. Anexo boletines visionarios.
Créditos de producción: Realización y producción del video Departamento de Comunicación y Lenguaje de la Pontificia Universidad Javeriana en conjunto con TIEMPOREAL PRODUCCIONES. El video fue producido en el año 2001.
Resumen: El propósito del contrato fue diseñar, aplicar y evaluar una estrategia del uso de la televisión que permita mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje en Centros Educativos Distritales (CED), seleccionados por el IDEP.Para cumplir dicho propósito se elaboró un diseño conceptual y metodológico de naturaleza cualitativa, que se inscribe dentro de la investigación acción crítica. Este diseño se planeó y ejecutó en cuatro etapas, consecuentes con el alcance de los objetivos propuestos.Se convocaron 24 instituciones, de las cuales aceptaron y participaron en todo el proyecto 17 instituciones, dos más de las contempladas en los términos de referencia de la propuesta inicial. Estas instituciones pertenecen a 8 localidades distritales ( localidad 1 de Usaquén con 6; localidad 2 de Chapinero con 2; localidad 4 de San Cristóbal con 1; localidad 7 de Bosa con 1; localidad 10 de Suba con 4; localidad 11 de Engativá, 12 de Barrios Unidos y 13 de Teusaquillo con una institución respectivamente. De estos CED, 11 eran de la jornada de la mañana (65%) y 6 de la jornada de la tarde (35%).Se inició el trabajo con un grupo de 58 profesores, propuestos por los rectores de las respectivas instituciones, los cuales asistieron a la primera etapa, correspondiente al diagnóstico. Para la segunda etapa, se acordó con el grupo participante un compromiso que demandó mayor tiempo y alternancia en las jornadas de trabajo, lo que consolidó el grupo permanente con el que se concluyó la estrategia.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Ubicación actual Signatura URL Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Centro de Recursos para la Investigación e Innovación Educativa (CRIIE)

Horario de atención: Lunes a Viernes de 7:00 a.m. a 4:30 p.m.

General
INV4 (Navegar estantería) Enlace al recurso Ej. 1_DVD 1 Disponible TMP1227
Centro de Recursos para la Investigación e Innovación Educativa (CRIIE)

Horario de atención: Lunes a Viernes de 7:00 a.m. a 4:30 p.m.

General
INV4 (Navegar estantería) Enlace al recurso Ej. 1_Vol 1 Disponible TMP0207
Centro de Recursos para la Investigación e Innovación Educativa (CRIIE)

Horario de atención: Lunes a Viernes de 7:00 a.m. a 4:30 p.m.

General
INV4 (Navegar estantería) Enlace al recurso Ej. 1_Vol 2 Disponible

El presente documento da cuenta del proyecto titulado Formas de uso de la Televisión y el video en las Aulas Distritales, (contrato 099 entre la Pontificia Universidad Javeriana y La Fundación Antonio Restrepo Barco (FRB) ). El equipo responsable corresponde al Departamento de Comunicación de la Facultad de Comunicación y Lenguaje de la Pontificia Universidad Javeriana.

Bibliografía: Páginas 113 - 117.

Volúmen 1 Construcción de la relación en juego - Los actores del proceso - Los resultados del proceso. Volúmen 2. Anexo boletines visionarios.

Realización y producción del video Departamento de Comunicación y Lenguaje de la Pontificia Universidad Javeriana en conjunto con TIEMPOREAL PRODUCCIONES. El video fue producido en el año 2001.

El propósito del contrato fue diseñar, aplicar y evaluar una estrategia del uso de la televisión que permita mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje en Centros Educativos Distritales (CED), seleccionados por el IDEP.Para cumplir dicho propósito se elaboró un diseño conceptual y metodológico de naturaleza cualitativa, que se inscribe dentro de la investigación acción crítica. Este diseño se planeó y ejecutó en cuatro etapas, consecuentes con el alcance de los objetivos propuestos.Se convocaron 24 instituciones, de las cuales aceptaron y participaron en todo el proyecto 17 instituciones, dos más de las contempladas en los términos de referencia de la propuesta inicial. Estas instituciones pertenecen a 8 localidades distritales ( localidad 1 de Usaquén con 6; localidad 2 de Chapinero con 2; localidad 4 de San Cristóbal con 1; localidad 7 de Bosa con 1; localidad 10 de Suba con 4; localidad 11 de Engativá, 12 de Barrios Unidos y 13 de Teusaquillo con una institución respectivamente. De estos CED, 11 eran de la jornada de la mañana (65%) y 6 de la jornada de la tarde (35%).Se inició el trabajo con un grupo de 58 profesores, propuestos por los rectores de las respectivas instituciones, los cuales asistieron a la primera etapa, correspondiente al diagnóstico. Para la segunda etapa, se acordó con el grupo participante un compromiso que demandó mayor tiempo y alternancia en las jornadas de trabajo, lo que consolidó el grupo permanente con el que se concluyó la estrategia.

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Todos los derechos reservados para el Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEP


Centro de Recursos para la Investigación e Innovación Educativa (CRIIE)

Calle 62 No. 26 - 41 - Ciudad Maestra. Código postal: 111311


Horario de atención

Lunes a viernes de 7:00 am a 4:30 pm

Contacto

+57 (314) 4781522

criie@idep.edu.co



Bogotá D.C., Colombia

Notificaciones judiciales:

notificacionesjudiciales@idep.edu.co

Correo electrónico:

idep@idep.edu.co