TY - DATA AU - Baquero Garzón,Luis Alejandro AU - Gómez Muñoz,Delvi Yizzet AU - Parrado,Luz Stella AU - Cruz Rodríguez,Ana Paola AU - Gómez López,Luis Francisco AU - Gómez Mediana,José Santiago AU - Cortés,Cristian Alejandro ED - Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP TI - Índice del derecho a la educación en colegios públicos de Bogotá. Informe final. / PY - 2020/// CY - Bogotá: PB - IDEP, KW - Calidad de la educación KW - ELSST KW - Desarrollo educativo KW - Planificación educativa KW - Política educativa KW - BNE KW - Investigaciones N1 - Bibliografía:; 1. Introducción; 2. Revisión de la literatura; 3. Marco conceptual; 4. Metodología; 5. Análisis descriptivo IDE y hallazgos del componente cualitativo; 6. Recomendaciones de política pública; 7. Anexos; 8. Referencias N2 - Bogotá ha sido pionera en el país en poner en el centro la garantía del derecho a la educación en sus políticas públicas, así como la transformación pedagógica para el cierre de brechas. El IDEP ha aportado al posicionamiento conceptual y político de la concepción de la educación como derecho en tanto estrategia para complejizar la comprensión de lo educativo que trasciende las discusiones entre cobertura y calidad. A través de una metodología que integra componentes cuantitativos y cualitativos, en este documento el IDEP brinda una herramienta para orientar la gestión escolar al interior de los colegios, así como la toma de decisión en política educativa en la ciudad. Esta herramienta es el Índice del Derecho a la Educación (IDE), una propuesta que se ha desarrollado internacionalmente (Rigth to Education Index) y que en Colombia ha tenido dos aproximaciones a nivel de municipio. Este documento presenta los resultados de la línea de base del IDE para Bogotá a nivel de colegio. Se encuentra que la dimensión con mayor nivel de cumplimiento es la de accesibilidad mientras que la dimensión con niveles de cumplimiento inferiores es la de aceptabilidad. Algunas recomendaciones de política apuntan a consolidar sistemas de información robustos que garanticen el monitoreo a la implementación de política y los ejercicios de rendición de cuentas, la construcción de protocolos para el uso de la información por parte de todos los actores del sistema educativo, así como perfilar acciones para garantizar el derecho a la educación desde de las decisiones de política, de gestión institucional y de aula ER -