TY - BOOK AU - Blanco,Yolanda AU - Ortíz,Geidy M. AU - Zea Silva,Liced Angélica AU - Albarracín Lizcano,Luz Clemencia AU - León,Jenny ED - Instituto para la Investigación Educativa y el desarrollo Pedagógico, IDEP TI - Proyecto: Valoración y abordaje de procesos de desarrollo, aprendizaje y sus dificultades. / PY - 2012/// CY - Bogotá: PB - IDEP, KW - Calidad de la educación KW - ELSST KW - Desarrollo de los planes de estudio KW - Investigación educativa KW - Planificación educativa KW - Investigaciones N1 - 1. Un documento que describe la ruta de convocatoria y selección de los colegios, orientadores y docentes de ciclo inicial que participarán en el proyecto; 2. Documento que recoge los lineamientos y resultados generales de la caracterización de las instituciones participantes; 3. Documento con la caracterización de las instituciones participantes desde el área de: desarrollo en procesos cognoscitivos y factores neuropsicológicos que intervienen en el aprendizaje; 4. Documento con la caracterización de las instituciones participantes desde el área de: desarrollo del pensamiento lógico matemático; 5. Documento con la caracterización de las instituciones participantes desde el área de Procesos Psicoafectivos; 6. Documento con la caracterización de las instituciones participantes desde el área de Lenguaje y Psicomotricidad; 7. Documento que describe los principales hallazgos y tendencias del proceso de valoración realizado con los estudiantes de ciclo inicial de las instituciones participantes y las orientaciones para la realización de la adaptación del modelo con base en los resultados; 8. Documento que describe los resultados generales del proceso de valoración realizado con los estudiantes de los colegios participantes, describiendo los principales resultados y hallazgos en el área de procesos de desarrollo en procesos cognoscitivos y factores neuropsicológicos que intervienen en el aprendizaje, así como algunas sugerencias desde el área de competencia, para adaptar el modelo a los colegios, con base en los resultados; 9. Documento que describe los resultados generales del proceso de valoración realizado con los estudiantes de los colegios participantes, describiendo los principales resultados y hallazgos en el área de procesos de desarrollo de pensamiento lógico matemático, así como algunas sugerencias desde el área de competencia, para adaptar el modelo a los colegios, con base en los resultados; 10. Documento que describe los resultados generales del proceso de valoración realizado con los estudiantes de los colegios participantes, describiendo los principales resultados y hallazgos en el área de procesos Psicoafectivos, así como algunas sugerencias desde el área de competencia, para adaptar el modelo a los colegios, con base en los resultados; 11. Documento que describe los resultados generales del proceso de valoración realizado con los estudiantes de los colegios participantes, describiendo los principales resultados y hallazgos en el área de procesos Lenguaje y Psicomotricidad, así como algunas sugerencias desde el área de competencia, para adaptar el modelo a los colegios, con base en los resultados; Anexos N2 - El proyecto de investigación “Estado del Arte sobre las Dificultades de Aprendizaje: Un Enfoque Pedagógico. 2000-2006”, realizado por el IDEP y la Universidad Nacional, recaba en la necesidad de construir y desarrollar una propuesta pedagógica innovadora que contribuya a superar las dificultades de aprendizaje de la lengua oral y escrita al igual que la escritura y las matemáticas- de estudiantes que cursan básica primaria, ya que el enfoque a esta situación problémica se ha centrado en una perspectiva clínico terapéutica; derivan de ella diferentes concepciones: trastornos de aprendizaje, déficit atencional, problemas leves de aprendizaje, discapacidades especiales para el aprendizaje, necesidades educativas especiales, entre otras. Ahora bien, las propuestas existentes en su mayoría se basan en metodologías de enseñanza tradicionales que privilegian el trabajo de contenidos sobre el desarrollo de habilidades que facilite a los estudiantes enfrentarse a cualquier situación de la vida. Lo anterior pone de manifiesto la necesidad de cerrar la brecha entre situaciones cotidianas y la academia, viabilizando un cambio cultural favorable para los estudiantes ER -