Investigación: “Sistematización de experiencias 2023”. / Por Andrea Osorio Villada & otros. [Recurso electrónico]
Por: Osorio Villada, Andrea
.
Colaborador(es): Melguizo, María Clara
| Cardozo, Luz Sney
| Carvajal, Jeimmi Paola
| Gómez Muñoz, Delvi Yizzet
| García, Juan Manuel
| Instituto para la Investigación Educativa y Desarrollo Pedagógico, IDEP
.
Editor: Bogotá: IDEP, 2023Descripción: 306 páginas. Incluye figuras; tablas. CD-ROM.Tema(s): Calidad educativa




Ubicación actual | Signatura | URL | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|
Centro de Recursos para la Investigación e Innovación Educativa (CRIIE)
Horario de atención: Lunes a Viernes de 7:00 a.m. a 4:30 p.m. |
INV656 (Navegar estantería) | Enlace al recurso | Ej. 1 | Disponible | ||
Centro de Recursos para la Investigación e Innovación Educativa (CRIIE)
Horario de atención: Lunes a Viernes de 7:00 a.m. a 4:30 p.m. |
INV656 (Navegar estantería) | Ej. 2 | Disponible |
Navegando Centro de Recursos para la Investigación e Innovación Educativa (CRIIE) Estantes , Ubicación: General Cerrar el navegador de estanterías
Bibliografía: Páginas 262 - 263.
Introducción. Hacia una política estructural de estímulos, orientaciones conceptuales. Experiencias exitosas con aportes a la calidad educativa y al cierre de brechas. Recomendaciones para una política educativa: reconocimientos y estímulos218. Reflexiones finales. Referencias. Bibliografía. Anexos.
En 2023, el IDEP y la SED realizan la sistematización de dieciséis (16) las experiencias exitosas que promueven transformaciones en la gestión institucional, en las prácticas pedagógicas y en los aprendizajes de los estudiantes. Los actores involucrados en la sistematización fueron maestras y/o directivos docentes, redes y/o nodos de maestros y comunidad educativa de colegios oficiales distritales. La investigación retoma el ejercicio de sistematización para identificar y describir tres (3) ejes estratégicos; doce (12) factores clave y treinta y un (31) factores asociados que permiten posicionar los incentivos y estímulos como estrategia de mejoramiento de la calidad educativa y el cierre de brechas.
No hay comentarios para este ejemplar.