Lenguajes y mediaciones en la educación del siglo XXI: Prácticas pedagógicas innovadoras. / Por Cecilia Dimaté Rodríguez & otros.
Por: Dimaté Rodríguez, Cecilia
.
Colaborador(es): Jiménez Cardona, Martha Liliana
| Cerón Molina, Jesús Antonio
| Morales Camargo, Rubén Felipe
| Reyes Díaz, Liliana
| Universidad Externado de Colombia
| Instituto para la Investigación Educativa y Desarrollo Pedagógico, IDEP
.
Editor: Bogotá: IDEP; U. EXTERNADO, 2023Descripción: 1 Archivo PDF con 63 páginas. Incluye figuras; tablas. CD-ROM.Tema(s): Investigación educativa




Ubicación actual | Signatura | URL | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|
Centro de Recursos para la Investigación e Innovación Educativa (CRIIE)
Horario de atención: Lunes a Viernes de 7:00 a.m. a 4:30 p.m. |
INV651 (Navegar estantería) | Enlace al recurso | Ej. 1 | Disponible | ||
Centro de Recursos para la Investigación e Innovación Educativa (CRIIE)
Horario de atención: Lunes a Viernes de 7:00 a.m. a 4:30 p.m. |
INV651 (Navegar estantería) | Ej. 2 | Disponible |
Navegando Centro de Recursos para la Investigación e Innovación Educativa (CRIIE) Estantes , Ubicación: General Cerrar el navegador de estanterías
Bibliografia: Páginas 52 - 54.
Presentación. Perspectiva teórica. Metodología. Análisis y resultados. Conclusiones. Referencias. Anexos.
La investigación tuvo como objetivo caracterizar las prácticas pedagógicas que incorporan tecnologías digitales, en el marco de los aprendizajes indispensables para el dominio de los lenguajes necesarios para el ejercicio de las ciudadanías del siglo XXI. Para lograrlo se entrevistaron los docentes líderes de 15 experiencias pedagógicas y se hicieron grupos focales con sus estudiantes, con el propósito de conocer en profundidad su desarrollo, las formas como se dio uso a las tecnologías digitales como herramientas de la mediación pedagógica y el aprendizaje de las modalidades de lenguaje verbal o no verbal que se construyeron. Las respuestas se analizaron desde dos categorías: prácticas pedagógicas y literacidad multimodal, a través del software Nvivo (de análisis cualitativo) y de un sistemático proceso de triangulación. Se encontró que las prácticas que se enfocan en llevar a cabo semilleros de investigación, proyectos y centros de interés permiten al estudiante desarrollar habilidades del siglo XXI tanto comunicativas como sociales y favorecen la construcción de significado a partir del trabajo en equipo.
No hay comentarios para este ejemplar.