Vista normal Vista MARC Vista ISBD

TIEMPOS DE VIDA Y MUERTE MEMORIAS Y LUCHAS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS EN COLOMBIA

Por: CENTRO NACIONAL DE MEMORIA HISTÓRICA CNMH.
Colaborador(es): Benavides Mora, Carlos Alberto [Coordinador de investigación] | Montero de la Rosa, Oscar David [Coordinador de investigación] | Indígena Kankuamo [Coordinador de investigación] | Bolaños Díaz, Yaid Ferley. (Indígena Nasa) [Investigador] | Bravo, Carlos Arturo [Investigador] | Páramo, Carlos Guillermo [Investigador] | Suárez, Olivia Patricia. (Indígena Murui) [Investigador] | Pedraza, Óscar Humberto [Investigador] | Quigua, Diana Alejandra [Investigador] | Indígena Cubeo [Investigador] | Quilcué Kelly jhoana. (Indígena Nasa) [Investigador] | Sabogal, Jhon [Investigador] | ORGANIZACIÓN NACIONAL INDIGENA DE COLOMBIA ONIC.
Edición: 1ra edición.ISBN: 978-958-5500-51-8.Tema(s): Conflicto armado | Reparación y dignificación de victimas | Movimiento social indígena | Decreto Ley 4633 2011 | Pueblos indígenas de Colombia | Discriminación racial | ViolaciónClasificación CDD: 355.028 / C397 Alcance y contenido: El informe nos habla sobre la Red Vital Interrumpida y la Mala Muerte como conceptos fundamentales para leer el conflicto y las afectaciones de las que han sido víctimas los pueblos indígenas. La Red Vital como el entramado interrelacional que se teje entre el mundo material de la vida fáctica y la inmaterialidad de las repercusiones que causan los hechos de las relaciones sociales en la cultura y el territorio, teniendo como consecuencia la pérdida del lenguaje, de ritualidad y de territorialidad. Por otro lado, la Mala Muerte, es un concepto para recordar que la muerte hace parte del ciclo natural de la vida, pero que, al morir mal, en tanto la muerte causada por la violencia, puede acarrear desorden, tristeza, sufrimiento y maldición generando desarmonía entre el individuo, la comunidad y el territorio.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Ubicación actual Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Centro de Recursos para la Investigación e Innovación Educativa (CRIIE)

Horario de atención: Lunes a Viernes de 7:00 a.m. a 4:30 p.m.

355.028 / C397 (Navegar estantería) 1 Disponible

Edición y corrección de estilo: Gamba Buitrago, Diana; Valdés Lezaca, Cristina; Hernández Moreno, María del Pilar.
Diseño y diagramación: Ortiz, Andrés.
Ilustraciones: Gómez Gómez, Lina. Para la ONIC a partir de imágenes del archivo fotográfico del ICANH.
Recomendaciones: Páginas 521 a 533.

Nota general: Teniendo la cantidad de ejemplares (1) disponibles este el material bibliográfico solo estará disponible para consulta en sala.

Referencias: Páginas 535 a 565

El informe nos habla sobre la Red Vital Interrumpida y la Mala Muerte como conceptos fundamentales para leer el conflicto y las afectaciones de las que han sido víctimas los pueblos indígenas. La Red Vital como el entramado interrelacional que se teje entre el mundo material de la vida fáctica y la inmaterialidad de las repercusiones que causan los hechos de las relaciones sociales en la cultura y el territorio, teniendo como consecuencia la pérdida del lenguaje, de ritualidad y de territorialidad. Por otro lado, la Mala Muerte, es un concepto para recordar que la muerte hace parte del ciclo natural de la vida, pero que, al morir mal, en tanto la muerte causada por la violencia, puede acarrear desorden, tristeza, sufrimiento y maldición generando desarmonía entre el individuo, la comunidad y el territorio.

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Todos los derechos reservados para el Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEP


Centro de Recursos para la Investigación e Innovación Educativa (CRIIE)

Calle 62 No. 26 - 41 - Ciudad Maestra. Código postal: 111311


Horario de atención

Lunes a viernes de 7:00 am a 4:30 pm

Contacto

+57 (314) 4781522

criie@idep.edu.co



Bogotá D.C., Colombia

Notificaciones judiciales:

notificacionesjudiciales@idep.edu.co

Correo electrónico:

idep@idep.edu.co