Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Desacatos No. 34 : Historias a contraluz / Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social CIESAS [Revista]

Por: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social CIESAS.
Analíticas: Mostrar analíticas:Editor: México : Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social CIESAS, 2010Descripción: 198 p. : il; fotos. 25 cm.ISSN: 1405-9274; 1607-050X.Otro título: Revista Desacatos.Tema(s): Antropología cultural -- Ensayos -- México | Investigación histórica -- Publicaciones seriadas | Investigación social -- Publicaciones seriadas -- MéxicoRecursos en línea: Consulte los textos completos aquí
Contenidos incompletos:
Presentación: Historias a contraluz. En el bicentenario de la Independencia y el centenario de la Revolución / Daniela Spenser Bases sociales de la insurgencia en las regiones mineras y azucareras del sur de la capital novohispana (1810-1812) / Brígida von Mentz El Señor del Perdón y los matacristos de Oaxaca: la Revolución Mexicana desde el punto de vista de los católicos / Benjamin Smith El viaje de Vicente Lombardo Toledano al mundo del porvenir / Daniela Spenser 1810-1910-2010: conmemoración e historiografía / Adrian A. Bantjes La historia en la basura: los archivos perdidos de Donald Pierson / Roberto Lima Uso político de programas sociales y nuevos intermediarios institucionales: el Programa Progresa/Oportunidades en el sur de Veracruz / Felipe Hevia de la Jara Cultura gerencial y cambio organizacional en Cierres Ideal de México: un “modelo” de calidad guadalupano / Gabriela García Figueroa, Sergio A. Sandoval Godoy Reanimación cardiopulmonar presenciada en el contexto hospitalario mexicano: un estudio de caso en pacientes y familiares / Juan Francisco García Regalado, Ana L. Salcedo Rocha Mezcala: la isla indómita. Las luchas de los insurgentes en Mezcala / Vicente Paredes Perales, Rocío Moreno Cacicazgo y Revolución en la Huasteca veracruzana / Ricardo Pérez Montfort Alimentación e identidad nacional / Pablo Yankelevich
En: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social CIESAS DesacatosResumen: La doble conmemoración de este año, 2010, ha dado lugar a faustos eventos y publicaciones; a escenificaciones teatrales sobre los prolegómenos de la historia y a visiones cinematográficas sobre los motivos y los legados de la Revolución; ha inspirado exposiciones de dibujo, grabado, pintura, fotografía y documentos para ilustrar a México a través de sus causas; a balances de la Independencia y de la Revolución relacionados con la procuración de la libertad, la justicia social, la democracia, el bienestar y la soberanía nacional, así como a las inevitables analogías entre el turbio pasado y el violento presente. No han faltado, por supuesto, las banales efemérides televisivas. Inesperadamente, hemos sido testigos del traslado de los huesos de los héroes de la patria sin que los organizadores de la travesía le hayan otorgado contenido histórico. Ambos aniversarios se han prestado a diversas reinterpretaciones académicas, plurales y críticas, de los procesos históricos que antecedieron, culminaron y siguieron a los dos marcadores del tiempo en el devenir de México, un eslabón en el hemisferio occidental y parte del concierto de las naciones. En Desacatos optamos por contribuir a la conmemoración del bicentenario de la Independencia y del centenario de la Revolución con historias a contraluz. Presentamos cuatro trabajos que tienen en común el examen crítico de la historiografía pertinente a cada uno, el hallazgo de nuevos datos de archivos y su interpretación, que ha permitido a cada autor o autora proporcionar una mirada original sobre el tema de su elección. El conjunto de los artículos es comentado con una visión panorámica por un colega de razón afilada.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Ubicación actual Signatura Info Vol Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Centro de Recursos para la Investigación e Innovación Educativa (CRIIE)

Horario de atención: Lunes a Viernes de 7:00 a.m. a 4:30 p.m.

Hemeroteca
Des. (Navegar estantería) No.34 Ej.1 Disponible 000959

Incluye referencias bibliográficas

Presentación: Historias a contraluz. En el bicentenario de la Independencia y el centenario de la Revolución / Daniela Spenser Bases sociales de la insurgencia en las regiones mineras y azucareras del sur de la capital novohispana (1810-1812) /
Brígida von Mentz El Señor del Perdón y los matacristos de Oaxaca: la Revolución Mexicana desde el punto de vista de los católicos /
Benjamin Smith El viaje de Vicente Lombardo Toledano al mundo del porvenir / Daniela Spenser 1810-1910-2010: conmemoración e historiografía /
Adrian A. Bantjes La historia en la basura: los archivos perdidos de Donald Pierson / Roberto Lima Uso político de programas sociales y nuevos intermediarios institucionales: el Programa Progresa/Oportunidades en el sur de Veracruz /
Felipe Hevia de la Jara Cultura gerencial y cambio organizacional en Cierres Ideal de México: un “modelo” de calidad guadalupano /
Gabriela García Figueroa, Sergio A. Sandoval Godoy Reanimación cardiopulmonar presenciada en el contexto hospitalario mexicano: un estudio de caso en pacientes y familiares /
Juan Francisco García Regalado, Ana L. Salcedo Rocha Mezcala: la isla indómita. Las luchas de los insurgentes en Mezcala /
Vicente Paredes Perales, Rocío Moreno Cacicazgo y Revolución en la Huasteca veracruzana /
Ricardo Pérez Montfort Alimentación e identidad nacional /
Pablo Yankelevich

La doble conmemoración de este año, 2010, ha dado lugar a faustos eventos y publicaciones; a escenificaciones teatrales sobre los prolegómenos de la historia y a visiones cinematográficas sobre los motivos y los legados de la Revolución; ha inspirado exposiciones de dibujo, grabado, pintura, fotografía y documentos para ilustrar a México a través de sus causas; a balances de la Independencia y de la Revolución relacionados con la procuración de la libertad, la justicia social, la democracia, el bienestar y la soberanía nacional, así como a las inevitables analogías entre el turbio pasado y el violento presente. No han faltado, por supuesto, las banales efemérides televisivas. Inesperadamente, hemos sido testigos del traslado de los huesos de los héroes de la patria sin que los organizadores de la travesía le hayan otorgado contenido histórico. Ambos aniversarios se han prestado a diversas reinterpretaciones académicas, plurales y críticas, de los procesos históricos que antecedieron, culminaron y siguieron a los dos marcadores del tiempo en el devenir de México, un eslabón en el hemisferio occidental y parte del concierto de las naciones.
En Desacatos optamos por contribuir a la conmemoración del bicentenario de la Independencia y del centenario de la Revolución con historias a contraluz. Presentamos cuatro trabajos que tienen en común el examen crítico de la historiografía pertinente a cada uno, el hallazgo de nuevos datos de archivos y su interpretación, que ha permitido a cada autor o autora proporcionar una mirada original sobre el tema de su elección. El conjunto de los artículos es comentado con una visión panorámica por un colega de razón afilada.

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Todos los derechos reservados para el Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEP


Centro de Recursos para la Investigación e Innovación Educativa (CRIIE)

Calle 62 No. 26 - 41 - Ciudad Maestra. Código postal: 111311


Horario de atención

Lunes a viernes de 7:00 am a 4:30 pm

Contacto

+57 (314) 4781522

criie@idep.edu.co



Bogotá D.C., Colombia

Notificaciones judiciales:

notificacionesjudiciales@idep.edu.co

Correo electrónico:

idep@idep.edu.co