Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Educación y Educadores Vol. 12, No.1 / Universidad de la Sabana [Revista]

Por: Universidad de la Sabana Facultad de educación.
Analíticas: Mostrar analíticas:Editor: Chía: Universidad de la Sabana, 2009Descripción: 186 p. ; 29 cm.ISSN: 0123-1294; 9770123129001.Otro título: Revista Educación y Educadores.Tema(s): Formación profesional | Ciencias de la educación y ambiente educacional -- Publicaciones seriadas | Enseñanza superior -- Publicaciones seriadas -- ColombiaRecursos en línea: Para ver los contenidos haga clic aquí
Contenidos incompletos:
La pertinencia curricular: un estudio en tres programas universitarios / Luis Alberto Malagón-Plata Cartografías contemporáneas de la investigación / Etna Castaño-Giraldo, Andrés David Fonseca-Díaz Identidad personal y profesional de los docentes de preescolar en el distrito de Santa Marta / María Dilia Mieles-Barrera Iliana, Margarita Henríquez-Linero, Ligia María Sánchez-Castellón Formación profesional: sistema educativo y empresa / María Ágeles Sotés-Elizalde La cooperación en educación: una visión organizativa de la escuela / Rolando Escorcia-Caballero, Alex Gutiérrez-Moreno Liderazgo y conflicto en las organizaciones educativas / José Antonio Pareja Fernández de la Reguera Universidades populares en España y su relación con la universidad suramericana / Juan Antonio López-Núñez, Manuel Enrique Lorenzo-Martín Función versus institución: imaginarios de profesores y estudiantes universitarios / Napoleón Murcia-Peña, Juan Luís Pintos De Cea Naharro, Hector Fabios Ospina-Serna Subjetividad y subjetivación de las prácticas pedagógicas en la universidad / Luceli Patiño-Garzón, Mauricio Rojas-Betancur
En: Universidad de la Sabana Educación y EducadoresResumen: Los trabajos publicados en este número de Educación y Educadores reflejan una tendencia alentadora en la investigación educativa y en la educación superior. La institución educativa, su naturaleza y procesos, se ha venido consolidando como un objeto de investigación relevante; que si bien es cierto no es muy novedoso cuando se refiere a la organización escolar, sí lo es, en cambio, cuando se trata de la universidad. Pareciera que la universidad está cobrando conciencia, por lo menos en lo que a la investigación educativa se refiere, de que es en esencia una institución de naturaleza educativa, y no prioritariamente un entidad económica y empresarial. Quizás esta afirmación les parezca redundante a algunos de nuestro lectores, pero su evidencia no garantiza su aceptación por parte de muchos estamentos universitarios y, menos aún, su operacionalización en las prácticas pedagógicas y los procesos administrativos. Quizá como resultado de las políticas de calidad presentes en la región, expresadas en los procesos de autoevaluación y acreditación, la universidad está redescubriendo que son los profesores y los procesos académicos los principales factores de calidad, por encima de los procesos administrativos. Sin embargo, y lamentablemente, esta revelación no logra todavía convertirse en una apuesta en realidad seria por el cultivo de la pedagogía, como ciencia del quehacer educativo en sus diferentes niveles y dimensiones, también, por supuesto, en la educación superior.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Ubicación actual Signatura Info Vol Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Centro de Recursos para la Investigación e Innovación Educativa (CRIIE)

Horario de atención: Lunes a Viernes de 7:00 a.m. a 4:30 p.m.

Hemeroteca
Edu.Edu (Navegar estantería) Vol.12 No.1 Ej.1 Disponible 001004

Incluye referencias bibliográficas

La pertinencia curricular: un estudio en tres programas universitarios / Luis Alberto Malagón-Plata Cartografías contemporáneas de la investigación / Etna Castaño-Giraldo, Andrés David Fonseca-Díaz Identidad personal y profesional de los docentes de preescolar en el distrito de Santa Marta / María Dilia Mieles-Barrera Iliana, Margarita Henríquez-Linero, Ligia María Sánchez-Castellón Formación profesional: sistema educativo y empresa / María Ágeles Sotés-Elizalde La cooperación en educación: una visión organizativa de la escuela / Rolando Escorcia-Caballero, Alex Gutiérrez-Moreno Liderazgo y conflicto en las organizaciones educativas / José Antonio Pareja Fernández de la Reguera Universidades populares en España y su relación con la universidad suramericana / Juan Antonio López-Núñez, Manuel Enrique Lorenzo-Martín Función versus institución: imaginarios de profesores y estudiantes universitarios / Napoleón Murcia-Peña, Juan Luís Pintos De Cea Naharro, Hector Fabios Ospina-Serna Subjetividad y subjetivación de las prácticas pedagógicas en la universidad / Luceli Patiño-Garzón, Mauricio Rojas-Betancur

Los trabajos publicados en este número de Educación y Educadores reflejan una tendencia alentadora en la investigación educativa y en la educación superior. La institución educativa, su naturaleza y procesos, se ha venido consolidando como un objeto de investigación relevante; que si bien es cierto no es muy novedoso cuando se refiere a la organización escolar, sí lo es, en cambio, cuando se trata de la universidad. Pareciera que la universidad está cobrando conciencia, por lo menos en lo que a la investigación educativa se refiere, de que es en esencia una institución de naturaleza educativa, y no prioritariamente un entidad económica y empresarial.
Quizás esta afirmación les parezca redundante a algunos de nuestro lectores, pero su evidencia no garantiza su aceptación por parte de muchos estamentos universitarios y, menos aún, su operacionalización en las prácticas pedagógicas y los procesos administrativos.
Quizá como resultado de las políticas de calidad presentes en la región, expresadas en los procesos de autoevaluación y acreditación, la universidad está redescubriendo que son los profesores y los procesos académicos los principales factores de calidad, por encima de los procesos administrativos. Sin embargo, y lamentablemente, esta revelación no logra todavía convertirse en una apuesta en realidad seria por el cultivo de la pedagogía, como ciencia del quehacer educativo en sus diferentes niveles y dimensiones, también, por supuesto, en la educación superior.

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Todos los derechos reservados para el Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEP


Centro de Recursos para la Investigación e Innovación Educativa (CRIIE)

Calle 62 No. 26 - 41 - Ciudad Maestra. Código postal: 111311


Horario de atención

Lunes a viernes de 7:00 am a 4:30 pm

Contacto

+57 (314) 4781522

criie@idep.edu.co



Bogotá D.C., Colombia

Notificaciones judiciales:

notificacionesjudiciales@idep.edu.co

Correo electrónico:

idep@idep.edu.co