Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Habilidades para la vida : aprendiendo a ser críticos / Amanda J. Bravo Hernández, Victor Martínez Ruiz [Módulo]

Por: Bravo Hernández, Amanda J.
Colaborador(es): Martínez Ruiz, Victor | Fundación Fe y Alegría de Colombia.
Editor: Bogotá: Fé y alegría Colombia, 2005Descripción: 131 p.: 28 cm.ISBN: 9583373311.Títulos uniformes: Habilidades para la vida : Una propuesta educativa para vivir mejor Tema(s): Identidad | Diferencia individual | Desarrollo de la personalidadClasificación CDD: 155.2
Contenidos parciales:
Mi "investigador/a" interior. -- Mi "lupa de investigador/a". -- Construyo mi punto de vista. -- Lentes amarillos para descubrir intenciones. -- Lentes amarillos y espejo para revelar las propias motivaciones. -- Para sesión con Madres-Padres de Familia. -- Lentes bifocales para distinguir lo principaly lo secundario. -- Lente es de sol para encontrar "extremos y sus intermedios. -- Lentes infrarojos para descubrir prejuicios y discriminaciones. -- Binoculares para prever las posibilidades. -- Conoce mejor quien une su mirada a la del/la otr@. -- Para sesión con Padres-Madres de Familia.
Resumen: El modulo que entregamos con el nombre de "Aprendiendo a ser Críticos(as) tiene como finalidad el aprendizaje de los elementos centrales que componen la habilidad personal de tomar distancia de lo que se tiene como dado en la propia vida y en el medio en que cada persona se desenvuelve. Implica lo que se denomina 'no tragar entero" y el desarrollo de un punto de vista propio, informado y reflexionado que permita a cada un caminar por la vida con criterios propios pero abiert@ a la retroalimentación de l@s demás, en la búsqueda de acciones fraternas, transformadoras, en el marco de la ética del cuidado, que haga posible el establecimiento de un medio ambiente natural y social sostenible y satisfactorio para tod@s El fortalecimiento de la capacidad de pensar críticamente, y de aportar así como de acoger y aceptar la diversidad de miradas posibles sobre nosotros y nuestros entornos, permite asimismo el desarrollo de seres autónomos e independientes,tan necesarios para la construcción de una sociedad más equitativa.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Ubicación actual Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Centro de Recursos para la Investigación e Innovación Educativa (CRIIE)

Horario de atención: Lunes a Viernes de 7:00 a.m. a 4:30 p.m.

General
155.2 B826h1 (Navegar estantería) Ej.1 Disponible 000511

Incluye referencias bibliográficas y anéxos.

Mi "investigador/a" interior. -- Mi "lupa de investigador/a". -- Construyo mi punto de vista. -- Lentes amarillos para descubrir intenciones. --
Lentes amarillos y espejo para revelar las propias motivaciones. -- Para sesión con Madres-Padres de Familia. -- Lentes bifocales para distinguir lo principaly lo secundario. -- Lente es de sol para encontrar "extremos y sus intermedios. -- Lentes infrarojos para descubrir prejuicios y discriminaciones. -- Binoculares para prever las posibilidades. -- Conoce mejor quien une su mirada a la del/la otr@. -- Para sesión con Padres-Madres de Familia.

El modulo que entregamos con el nombre de "Aprendiendo a ser Críticos(as) tiene como finalidad el aprendizaje de los elementos centrales que componen la habilidad personal de tomar distancia de lo que se tiene como dado en la propia vida y en el medio en que cada persona se desenvuelve. Implica lo que se denomina 'no tragar entero" y el desarrollo de un punto de vista propio, informado y reflexionado que permita a cada un caminar por la vida con criterios propios pero abiert@ a la retroalimentación de l@s demás, en la búsqueda de acciones fraternas, transformadoras, en el marco de la ética del cuidado, que haga posible el establecimiento de un medio ambiente natural y social sostenible y satisfactorio para tod@s El fortalecimiento de la capacidad de pensar críticamente, y de aportar así como de acoger y aceptar la diversidad de miradas posibles sobre nosotros y nuestros entornos, permite asimismo el desarrollo de seres autónomos e independientes,tan necesarios para la construcción de una sociedad más equitativa.

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Todos los derechos reservados para el Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEP


Centro de Recursos para la Investigación e Innovación Educativa (CRIIE)

Calle 62 No. 26 - 41 - Ciudad Maestra. Código postal: 111311


Horario de atención

Lunes a viernes de 7:00 am a 4:30 pm

Contacto

+57 (314) 4781522

criie@idep.edu.co



Bogotá D.C., Colombia

Notificaciones judiciales:

notificacionesjudiciales@idep.edu.co

Correo electrónico:

idep@idep.edu.co