Diseño de la estrategia de cualificación, investigación e innovación docente: Comunidades de saber y de práctica pedagógica – Fase 1. / Por Nadia Johanna Hernández Ordoñez, Liced Angélica Zea Silva & John Pablo Cruz Bastidas.
Por: Hernández Ordoñez, Nadia Johanna
.
Colaborador(es): Zea Silva, Liced Angélica
| Cruz Bastidas, John Pablo
| Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP
.
Editor: Bogotá: IDEP, 2016Descripción: 278 páginas. Incluye figuras; tablas. CD-ROM.Tema(s): Desarrollo educativo | Enseñanza pública | Profesores-Formación profesional | Tecnología educativa | InvestigacionesOtra clasificación: INV592 Ubicación actual | Signatura | URL | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|
Centro de Recursos para la Investigación e Innovación Educativa (CRIIE)
Horario de atención: Lunes a Viernes de 7:00 a.m. a 4:30 p.m. |
INV592 (Navegar estantería) | Enlace al recurso | Ej. 1 | Disponible | 000183 | |
Centro de Recursos para la Investigación e Innovación Educativa (CRIIE)
Horario de atención: Lunes a Viernes de 7:00 a.m. a 4:30 p.m. |
INV592 (Navegar estantería) | Ej. 2 | Disponible |
Navegando Centro de Recursos para la Investigación e Innovación Educativa (CRIIE) Estantes , Ubicación: General Cerrar el navegador de estanterías
Informe final de investigación que producto de los contratos de prestación de servicios No. 052, No. 053 y No. 055 de 2016, suscritos por el Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP.
Bibliografía: Páginas 255 - 261.
1. Capítulo I: Balance analítico comunidad de saber y práctica pedagógica. 2. Capítulo II: Fundamentación conceptual y ruta metodológica. 3. Capítulo III: Orientaciones conceptuales y metodológicas comunidades de saber y práctica pedagógica. 4. Capítulo IV: Actividades y estrategias implementadas en el pilotaje. 5. Capítulo V: Análisis sobre las variables derivadas del pilotaje. 6. Referencias bibliográficas. 7. Anexos.
El estudio recoge tanto las investigaciones realizadas en los ámbitos internacional y nacional en las cuales se ha mostrado que una de las estrategias centrales para la formación permanente de docentes en ejercicio, es la conformación y consolidación de comunidades de aprendizaje y práctica, en las que los docentes comparten experiencias, construyen y consoliden saberes, metodologías y didácticas innovadoras. Así mismo con espacios en los que se generan planteamientos investigativos y reflexiones sobre la práctica pedagógica.
No hay comentarios para este ejemplar.