Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Abordaje integral de la maternidad y paternidad tempranas - Fase I. / Por Marina Bernal Gómez & otros.

Por: Bernal Gómez, Marina.
Colaborador(es): Noriega Aguilar, Sandra | Quintana Martínez, Alejandra | Betancourt Zúñiga, Fabiana | Fletscher Hernández, Constanza | Bogotá. Alcaldía mayor. Secretaría de Educación | Instituto para la Investigación Educativa y Desarrollo Pedagógico, IDEP.
Editor: Bogotá: IDEP; SED, 2016Descripción: 357 páginas. incluye gráficos; tablas. CD-ROM.Tema(s): Control de natalidad | Educación sexual | Embarazo en adolescentes | Embarazo en adolescentes | Investigación educativa | InvestigacionesOtra clasificación: INV591
Contenidos parciales:
1 Presentación. 2 Introducción. 3 Antecedentes, planteamiento del problema y justificación 4 Objetivos. 5 Metodología. 6 Análisis descriptivo y cuantitativo de la literatura revisada por eje. 7 Resultados del encuentro: identificación de las prácticas pedagógicas. 8 Análisis “técnico - normativo” hermenéutico. 9 Resultados y conclusiones. 10 Recomendaciones para formular planes y programas desde un componente pedagógico que aporten ideas para el desarrollo de una línea de base y para el diseño de un estudio de educación de la sexualidad. Referencias. Anexos.
Resumen: El objeto de este documento es dar cuenta del análisis y los resultados de la implementación de la estrategia conceptual y metodológica para la revisión documental de producciones sobre maternidad y paternidad tempranas de la última década y de los resultados que de esta se desprenden, que constituyen el primer momento para el diseño de un Programa de Educación para la Sexualidad. Es importante destacar que tanto el diseño como la implementación del análisis documental propuesto, responden a lo previsto para el componente 2: ―Abordaje integral de la maternidad y la paternidad tempranas en el contexto escolar – fase I‖; del convenio 3712 del 16 de agosto de 2016, celebrado entre el Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico (IDEP) y la Secretaría Distrital de Salud de Bogotá (SED), el cual establece la necesidad de explorar, tanto investigaciones académicas sobre la maternidad y la paternidad tempranas, como programas, planes y proyectos de intervención desarrollados por Organizaciones Gubernamentales y No Gubernamentales del Orden Internacional, Nacional y Distrital cuyos hallazgos se complementan con lo recogido a través de otro dispositivo metodológico de indagación, que consistió en un encuentro de dos días con docentes de 37 colegios para el reconocimiento de prácticas pedagógicas sobre el tema, desarrolladas en colegios oficiales de Bogotá.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Ubicación actual Signatura URL Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Centro de Recursos para la Investigación e Innovación Educativa (CRIIE)

Horario de atención: Lunes a Viernes de 7:00 a.m. a 4:30 p.m.

General
INV591 (Navegar estantería) Enlace al recurso Ej. 1 Disponible 000182
Centro de Recursos para la Investigación e Innovación Educativa (CRIIE)

Horario de atención: Lunes a Viernes de 7:00 a.m. a 4:30 p.m.

General
INV591 (Navegar estantería) Ej. 2 Disponible

Informe final de investigación que fue producto del convenio No. 3712 de 2016 componente 2 entre la Secretaría de Educación y el Instituto para la Investigación Educativa para el Desarrollo Pedagógico, IDEP.

Bibliografía: 317 - 339.

1 Presentación. 2 Introducción. 3 Antecedentes, planteamiento del problema y justificación 4 Objetivos. 5 Metodología. 6 Análisis descriptivo y cuantitativo de la literatura revisada por eje. 7 Resultados del encuentro: identificación de las prácticas pedagógicas. 8 Análisis “técnico - normativo” hermenéutico. 9 Resultados y conclusiones. 10 Recomendaciones para formular planes y programas desde un componente pedagógico que aporten ideas para el desarrollo de una línea de base y para el diseño de un estudio de educación de la sexualidad. Referencias. Anexos.

El objeto de este documento es dar cuenta del análisis y los resultados de la implementación de la estrategia conceptual y metodológica para la revisión documental de producciones sobre maternidad y paternidad tempranas de la última década y de los resultados que de esta se desprenden, que constituyen el primer momento para el diseño de un Programa de Educación para la Sexualidad. Es importante destacar que tanto el diseño como la implementación del análisis documental propuesto, responden a lo previsto para el componente 2: ―Abordaje integral de la maternidad y la paternidad tempranas en el contexto escolar – fase I‖; del convenio 3712 del 16 de agosto de 2016, celebrado entre el Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico (IDEP) y la Secretaría Distrital de Salud de Bogotá (SED), el cual establece la necesidad de explorar, tanto investigaciones académicas sobre la maternidad y la paternidad tempranas, como programas, planes y proyectos de intervención desarrollados por Organizaciones Gubernamentales y No Gubernamentales del Orden Internacional, Nacional y Distrital cuyos hallazgos se complementan con lo recogido a través de otro dispositivo metodológico de indagación, que consistió en un encuentro de dos días con docentes de 37 colegios para el reconocimiento de prácticas pedagógicas sobre el tema, desarrolladas en colegios oficiales de Bogotá.

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Todos los derechos reservados para el Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEP


Centro de Recursos para la Investigación e Innovación Educativa (CRIIE)

Calle 62 No. 26 - 41 - Ciudad Maestra. Código postal: 111311


Horario de atención

Lunes a viernes de 7:00 am a 4:30 pm

Contacto

+57 (314) 4781522

criie@idep.edu.co



Bogotá D.C., Colombia

Notificaciones judiciales:

notificacionesjudiciales@idep.edu.co

Correo electrónico:

idep@idep.edu.co