Vista normal Vista MARC Vista ISBD

La educación propia: una realidad de resistencia educativa y cultural de los pueblos

Por: Bolaños, Graciela [author] | [contributor].
Editor: IDEP, 2015-12-09Tema(s): Educación | Pueblos indígenas, maestros bilingües, organización, cultura, replanteamiento de la escuela, Proyecto Educativo Comunitario, Pedagogías propias,Sistema Educativo Indígena Propio | Educación Propia, Educación Popular, Programas de desarrolloGénero/Forma: info:eu-repo/semantics/article | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | | Recursos en línea: Connect to this object online. Resumen: La educación propia surge en el marco del proceso educativo que el CRIC, organización pionera en Colombia de las reivindicaciones étnicas, asume como uno de los pilares fundamenta- les de sus reivindicaciones político- culturales. El 5º. Congreso del CRIC en 1978, ante una escuela oficial que generaba el debilitamiento crecien- te de las identidades indígenas, concluyó y asumió la creación de un programa que pusiera en funciona- miento el 7º de su plataforma política “ formar profesores indígenas bilin- gües”, y avanzar en la construcción de un modelo educativo pertinente a las culturas, intereses y necesidades de los pueblos indígenas. Desde entonces, se crean escuelas comunitarias, se forma a sus maes- tros con procesos de investigación pedagógica y profesionalización, se organiza el proyecto educativo comu- nitario y se avanza en el Sistema Edu- cativo Indígena Propio, que incluye a la Universidad Autònoma Indígena Intercultural –UAIIN, concertando con el Estado el desarrollo y consolidación de la educación comunitaria, bilingüe e intercultural, en esencia propia.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
No hay ítems correspondientes a este registro

La educación propia surge en el marco del proceso educativo que el CRIC, organización pionera en Colombia de las reivindicaciones étnicas, asume como uno de los pilares fundamenta- les de sus reivindicaciones político- culturales. El 5º. Congreso del CRIC en 1978, ante una escuela oficial que generaba el debilitamiento crecien- te de las identidades indígenas, concluyó y asumió la creación de un programa que pusiera en funciona- miento el 7º de su plataforma política “ formar profesores indígenas bilin- gües”, y avanzar en la construcción de un modelo educativo pertinente a las culturas, intereses y necesidades de los pueblos indígenas. Desde entonces, se crean escuelas comunitarias, se forma a sus maes- tros con procesos de investigación pedagógica y profesionalización, se organiza el proyecto educativo comu- nitario y se avanza en el Sistema Edu- cativo Indígena Propio, que incluye a la Universidad Autònoma Indígena Intercultural –UAIIN, concertando con el Estado el desarrollo y consolidación de la educación comunitaria, bilingüe e intercultural, en esencia propia.

Copyright (c) 2015 Educación y Ciudad

http://creativecommons.org/licenses/by/4.0

spa

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Todos los derechos reservados para el Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEP


Centro de Recursos para la Investigación e Innovación Educativa (CRIIE)

Calle 62 No. 26 - 41 - Ciudad Maestra. Código postal: 111311


Horario de atención

Lunes a viernes de 7:00 am a 4:30 pm

Contacto

+57 (314) 4781522

criie@idep.edu.co



Bogotá D.C., Colombia

Notificaciones judiciales:

notificacionesjudiciales@idep.edu.co

Correo electrónico:

idep@idep.edu.co