Normal view MARC view ISBD view

La idea de ciudad educadora y escuela

By: Trilla Bernet, Jaume [author] | [contributor] | [contributor].
Publisher: IDEP, 2015-12-09Other title: La idea de ciudad educadora y escuela.Subject(s): Educación | Ciudad del Sol, Ciudad de los inmortales, Ciudad Educadora, Educación, Escuela, Pedagogía | Educación ciudadana; Investigacion pedagógica; Escuela; Cultura | Educación | Ciudad del Sol, Ciudad de los inmortales, Ciudad Educadora, Educación, Escuela, Pedagogía | Educación ciudadana; Escuela; Cultura; Investigación educacionalGenre/Form: info:eu-repo/semantics/article | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | | | Online resources: Connect to this object online. Summary: La utopía de La Ciudad del Sol sirve al autor para conducirnos a la idea de la Ciudad Educadora, antigua, desde los tiempos de la Grecia clásica. Aunque la educación y el pensamiento pedagógico no han sido propicios al medio urbano, a partir del Primer Congreso Internacional de Ciudades Educadoras, Barcelona 1990, la idea comienza a afi anzarse y a encontrar eco en muchos entornos urbanos. La ciudad es un contexto en el que suceden acontecimientos educativos; de allí pasamos a encontrar en ella una serie de características en las que defi nitivamente es posible aprender la ciudad, o de la ciudad, espacio en el que existe una “diversidad de estímulos que pueden ser generadores de educación”. Se aprende de la ciudad en la calle pues es un agente informal de educación y aunque rico en imágenes es, a juicio del autor, ambivalente. Es tarea de los ciudadanos descubrir la imagen de su ciudad y así comenzar a plantearse al medio urbano como contenido educativo. Dentro de este contexto aparece la escuela que a pesar de haber sido considerada como una isla encuentra una pedagogía que diluye los límites que la separan del exterior; es la escuela abierta, selectivamente permeable; “la escuela, en defi nitiva, tiene la obligación de ser mejor que su entorno”.Summary: La utopía de La Ciudad del Sol sirve al autor para conducirnos a la idea de la Ciudad Educadora, antigua, desde los tiempos de la Grecia clásica. Aunque la educación y el pensamiento pedagógico no han sido propicios al medio urbano, a partir del Primer Congreso Internacional de Ciudades Educadoras, Barcelona 1990, la idea comienza a afi anzarse y a encontrar eco en muchos entornos urbanos. La ciudad es un contexto en el que suceden acontecimientos educativos; de allí pasamos a encontrar en ella una serie de características en las que defi nitivamente es posible aprender la ciudad, o de la ciudad, espacio en el que existe una “diversidad de estímulos que pueden ser generadores de educación”. Se aprende de la ciudad en la calle pues es un agente informal de educación y aunque rico en imágenes es, a juicio del autor, ambivalente. Es tarea de los ciudadanos descubrir la imagen de su ciudad y así comenzar a plantearse al medio urbano como contenido educativo. Dentro de este contexto aparece la escuela que a pesar de haber sido considerada como una isla encuentra una pedagogía que diluye los límites que la separan del exterior; es la escuela abierta, selectivamente permeable; “la escuela, en defi nitiva, tiene la obligación de ser mejor que su entorno”.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
No physical items for this record

La utopía de La Ciudad del Sol sirve al autor para conducirnos a la idea de la Ciudad Educadora, antigua, desde los tiempos de la Grecia clásica. Aunque la educación y el pensamiento pedagógico no han sido propicios al medio urbano, a partir del Primer Congreso Internacional de Ciudades Educadoras, Barcelona 1990, la idea comienza a afi anzarse y a encontrar eco en muchos entornos urbanos. La ciudad es un contexto en el que suceden acontecimientos educativos; de allí pasamos a encontrar en ella una serie de características en las que defi nitivamente es posible aprender la ciudad, o de la ciudad, espacio en el que existe una “diversidad de estímulos que pueden ser generadores de educación”. Se aprende de la ciudad en la calle pues es un agente informal de educación y aunque rico en imágenes es, a juicio del autor, ambivalente. Es tarea de los ciudadanos descubrir la imagen de su ciudad y así comenzar a plantearse al medio urbano como contenido educativo. Dentro de este contexto aparece la escuela que a pesar de haber sido considerada como una isla encuentra una pedagogía que diluye los límites que la separan del exterior; es la escuela abierta, selectivamente permeable; “la escuela, en defi nitiva, tiene la obligación de ser mejor que su entorno”.

La utopía de La Ciudad del Sol sirve al autor para conducirnos a la idea de la Ciudad Educadora, antigua, desde los tiempos de la Grecia clásica. Aunque la educación y el pensamiento pedagógico no han sido propicios al medio urbano, a partir del Primer Congreso Internacional de Ciudades Educadoras, Barcelona 1990, la idea comienza a afi anzarse y a encontrar eco en muchos entornos urbanos. La ciudad es un contexto en el que suceden acontecimientos educativos; de allí pasamos a encontrar en ella una serie de características en las que defi nitivamente es posible aprender la ciudad, o de la ciudad, espacio en el que existe una “diversidad de estímulos que pueden ser generadores de educación”. Se aprende de la ciudad en la calle pues es un agente informal de educación y aunque rico en imágenes es, a juicio del autor, ambivalente. Es tarea de los ciudadanos descubrir la imagen de su ciudad y así comenzar a plantearse al medio urbano como contenido educativo. Dentro de este contexto aparece la escuela que a pesar de haber sido considerada como una isla encuentra una pedagogía que diluye los límites que la separan del exterior; es la escuela abierta, selectivamente permeable; “la escuela, en defi nitiva, tiene la obligación de ser mejor que su entorno”.

Copyright (c) 2015 Educación y Ciudad

http://creativecommons.org/licenses/by/4.0

es

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Todos los derechos reservados para el Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEP


Centro de Recursos para la Investigación e Innovación Educativa (CRIIE)

Calle 62 No. 26 - 41 - Ciudad Maestra. Código postal: 111311


Horario de atención

Lunes a viernes de 7:00 am a 4:30 pm

Contacto

+57 (314) 4781522

criie@idep.edu.co



Bogotá D.C., Colombia

Notificaciones judiciales:

notificacionesjudiciales@idep.edu.co

Correo electrónico:

idep@idep.edu.co