Normal view MARC view ISBD view

El sistema educativo:viejos retos,nuevos desafíos

By: Puello-Socarrá, José Francisco [author] | [contributor] | [contributor].
Publisher: IDEP, 2015-12-09Subject(s): Educación | Educación, Política educativa, calidad de la educación, Revolución | Calidad de la educación,Política educacional,Tratado internacional | | | Genre/Form: info:eu-repo/semantics/article | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | | | Online resources: Connect to this object online. Summary: L os vínculos entre Política, Política Educativa y el concepto de Educación son cruciales para descifrar el actual panorama de la Educación en Colombia. Este artículo intenta vincular estos tópicos, haciendo énfasis en la calidad educativa. Muestra en qué sentido las lógicas globales y las dinámicas locales que influyen en los diseños de política educativa han tenido efectos negativos. Se exponen algunas variables que inciden en la calidad educativa, insistiendo, en que los objetivos en términos de calidad deben considerar la situación de los docentes, pivote fundamental para mejorar el escenario. Igualmente, se describen los posibles efectos del Tratado de Libre Comercio entre Colombia TLC y los Estados Unidos en términos educativos y una agenda propositiva que eventualmente sirva como punto de referencia para enfrentar los principales desafíos. El artículo expone cómo a pesar de que diversos estudios han llamado la atención sobre el tema educativo, en particular, frente a los problemas de calidad de la educación, aconsejando un cambio sustancial en las políticas y una transformación estructural del sistema educativo,se insiste en mantener la actual política de educación gubernamental.Summary:
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
No physical items for this record

L os vínculos entre Política, Política Educativa y el concepto de Educación son cruciales para descifrar el actual panorama de la Educación en Colombia. Este artículo intenta vincular estos tópicos, haciendo énfasis en la calidad educativa. Muestra en qué sentido las lógicas globales y las dinámicas locales que influyen en los diseños de política educativa han tenido efectos negativos. Se exponen algunas variables que inciden en la calidad educativa, insistiendo, en que los objetivos en términos de calidad deben considerar la situación de los docentes, pivote fundamental para mejorar el escenario. Igualmente, se describen los posibles efectos del Tratado de Libre Comercio entre Colombia TLC y los Estados Unidos en términos educativos y una agenda propositiva que eventualmente sirva como punto de referencia para enfrentar los principales desafíos. El artículo expone cómo a pesar de que diversos estudios han llamado la atención sobre el tema educativo, en particular, frente a los problemas de calidad de la educación, aconsejando un cambio sustancial en las políticas y una transformación estructural del sistema educativo,se insiste en mantener la actual política de educación gubernamental.

Copyright (c) 2015 Educación y Ciudad

http://creativecommons.org/licenses/by/4.0

eng

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Todos los derechos reservados para el Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEP


Centro de Recursos para la Investigación e Innovación Educativa (CRIIE)

Calle 62 No. 26 - 41 - Ciudad Maestra. Código postal: 111311


Horario de atención

Lunes a viernes de 7:00 am a 4:30 pm

Contacto

+57 (314) 4781522

criie@idep.edu.co



Bogotá D.C., Colombia

Notificaciones judiciales:

notificacionesjudiciales@idep.edu.co

Correo electrónico:

idep@idep.edu.co