Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Formar docentes en tiempos de equivalencias generalizadas

Por: Narodowski, Mariano; Profesor de la Universidad Torcuato Di Tella (Argentina) [author] | [contributor].
Editor: IDEP, 2015-12-09Tema(s): Educación | Formación docente, infancia,fin de la infancia, psomodernidad, culturas posfigurativas | Formación Docente,Cultura,Cambios culturalesGénero/Forma: info:eu-repo/semantics/article | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | | Recursos en línea: Connect to this object online. Resumen: Este artículo analiza los cambios culturales ocurridos en la situación de la infancia y la adultez en los últimos cincuenta años y sus consecuencias en el campo de la educación escolar y, especialmente, de la formación docente. En la primera parte, y en base a los clásicos trabajos antropológicos de Margaret Mead, el artículo explica la naturaleza de la infancia y de la adultez y las condiciones culturales que daban sustento a los vínculos asimétricos que entre ellos se establecian, advirtiendo que las instituciones escolares de la modernidad funcionaban a partir de estas catacterísticas y estas condiciones. En la segunda parte de este trabajo, se desarrollan las  transformaciones operadas en el seno de la condición posmoderna de la cultura para tratar de comprender cómo las asimetrías van perdiendo su legitimidad y con ellas el posicionamiento socialmente naturalizado de la función adulta. Se explica que relaciones desjerarquizadas ocupan el lugar de las asimetrías tradicionales y que, por ende, se materializan en una generalización de los vínculos basado en posiciones crecientemente equivalentes. Finalmente, el artículo advierte respecto de las efectos de esta situación en la formación docente. Se postula la necesidad de enfoques basados en escenarios de crisis recurrentes y en la necesidad de perfiles de educadores flexibles, atentos a las oportunidades que se presentan para la construcción de asimetrías contingentes y se sugieren caminos estratégicos para ese logro.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
No hay ítems correspondientes a este registro

Este artículo analiza los cambios culturales ocurridos en la situación de la infancia y la adultez en los últimos cincuenta años y sus consecuencias en el campo de la educación escolar y, especialmente, de la formación docente. En la primera parte, y en base a los clásicos trabajos antropológicos de Margaret Mead, el artículo explica la naturaleza de la infancia y de la adultez y las condiciones culturales que daban sustento a los vínculos asimétricos que entre ellos se establecian, advirtiendo que las instituciones escolares de la modernidad funcionaban a partir de estas catacterísticas y estas condiciones. En la segunda parte de este trabajo, se desarrollan las  transformaciones operadas en el seno de la condición posmoderna de la cultura para tratar de comprender cómo las asimetrías van perdiendo su legitimidad y con ellas el posicionamiento socialmente naturalizado de la función adulta. Se explica que relaciones desjerarquizadas ocupan el lugar de las asimetrías tradicionales y que, por ende, se materializan en una generalización de los vínculos basado en posiciones crecientemente equivalentes. Finalmente, el artículo advierte respecto de las efectos de esta situación en la formación docente. Se postula la necesidad de enfoques basados en escenarios de crisis recurrentes y en la necesidad de perfiles de educadores flexibles, atentos a las oportunidades que se presentan para la construcción de asimetrías contingentes y se sugieren caminos estratégicos para ese logro.

Copyright (c) 2015 Educación y Ciudad

http://creativecommons.org/licenses/by/4.0

spa

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Todos los derechos reservados para el Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEP


Centro de Recursos para la Investigación e Innovación Educativa (CRIIE)

Calle 62 No. 26 - 41 - Ciudad Maestra. Código postal: 111311


Horario de atención

Lunes a viernes de 7:00 am a 4:30 pm

Contacto

+57 (314) 4781522

criie@idep.edu.co



Bogotá D.C., Colombia

Notificaciones judiciales:

notificacionesjudiciales@idep.edu.co

Correo electrónico:

idep@idep.edu.co