Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Reflexiones sobre la relación entre interculturalidad e inclusión educativa, para personas en condición de discapacidad

Por: Jiménez, Marlem [author] | [contributor] | [contributor].
Editor: IDEP, 2015-12-09Tema(s): Educación | Discapacidad sensorial, educación superior, inclusión, inclusión educativa, interculturalidad | Discapacidad sensorial,Educación Superior,inclusión educativa | | | Género/Forma: info:eu-repo/semantics/article | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | | | Recursos en línea: Connect to this object online. Resumen: En el presente artículo se hace una  reflexión sobre la relación entre interculturalidad e inclusión, como propuesta que permite pensar el acceso de las minorías en condición de discapacidad a la educación superior, teniendo en cuenta sus necesidades de formación. Para lograr este objetivo, se presentan algunas consideraciones sobre estos campos del saber, estableciendo sus puntos de encuentro en la perspectiva de una educación superior; se realiza una revisión de artículos de investigación en este ámbito; lo que posibilita un entendimiento y problematizar del uso de las TIC como estrategia para su atención. Esto, porque a pesar de que en Colombia la educación superior inclusiva ha sido un  tema de discusión recurrente en los últimos años, y aunque a través del Ministerio de Educación Nacional se han orientado politicas al respecto, su aplicación y la psoibilidad real de ingreso de las poblaciones en condición de discapacidad sensorial a la educación superior es aún incipiente.En el presente artículo se hace una  reflexión sobre la relación entre interculturalidad e inclusión, como propuesta que permite pensar el acceso de las minorías en condición de discapacidad a la educación superior, teniendo en cuenta sus necesidades de formación. Para lograr este objetivo, se presentan algunas consideraciones sobre estos campos del saber, estableciendo sus puntos de encuentro en la perspectiva de una educación superior; se realiza una revisión de artículos de investigación en este ámbito; lo que posibilita un entendimiento y problematizar del uso de las TIC como estrategia para su atención. Esto, porque a pesar de que en Colombia la educación superior inclusiva ha sido un  tema de discusión recurrente en los últimos años, y aunque a través del Ministerio de Educación Nacional se han orientado politicas al respecto, su aplicación y la psoibilidad real de ingreso de las poblaciones en condición de discapacidad sensorial a la educación superior es aún incipiente.Resumen:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
No hay ítems correspondientes a este registro

En el presente artículo se hace una  reflexión sobre la relación entre interculturalidad e inclusión, como propuesta que permite pensar el acceso de las minorías en condición de discapacidad a la educación superior, teniendo en cuenta sus necesidades de formación. Para lograr este objetivo, se presentan algunas consideraciones sobre estos campos del saber, estableciendo sus puntos de encuentro en la perspectiva de una educación superior; se realiza una revisión de artículos de investigación en este ámbito; lo que posibilita un entendimiento y problematizar del uso de las TIC como estrategia para su atención. Esto, porque a pesar de que en Colombia la educación superior inclusiva ha sido un  tema de discusión recurrente en los últimos años, y aunque a través del Ministerio de Educación Nacional se han orientado politicas al respecto, su aplicación y la psoibilidad real de ingreso de las poblaciones en condición de discapacidad sensorial a la educación superior es aún incipiente.En el presente artículo se hace una  reflexión sobre la relación entre interculturalidad e inclusión, como propuesta que permite pensar el acceso de las minorías en condición de discapacidad a la educación superior, teniendo en cuenta sus necesidades de formación. Para lograr este objetivo, se presentan algunas consideraciones sobre estos campos del saber, estableciendo sus puntos de encuentro en la perspectiva de una educación superior; se realiza una revisión de artículos de investigación en este ámbito; lo que posibilita un entendimiento y problematizar del uso de las TIC como estrategia para su atención. Esto, porque a pesar de que en Colombia la educación superior inclusiva ha sido un  tema de discusión recurrente en los últimos años, y aunque a través del Ministerio de Educación Nacional se han orientado politicas al respecto, su aplicación y la psoibilidad real de ingreso de las poblaciones en condición de discapacidad sensorial a la educación superior es aún incipiente.

Copyright (c) 2015 Educación y Ciudad

http://creativecommons.org/licenses/by/4.0

eng

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Todos los derechos reservados para el Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEP


Centro de Recursos para la Investigación e Innovación Educativa (CRIIE)

Calle 62 No. 26 - 41 - Ciudad Maestra. Código postal: 111311


Horario de atención

Lunes a viernes de 7:00 am a 4:30 pm

Contacto

+57 (314) 4781522

criie@idep.edu.co



Bogotá D.C., Colombia

Notificaciones judiciales:

notificacionesjudiciales@idep.edu.co

Correo electrónico:

idep@idep.edu.co