Normal view MARC view ISBD view

La escolarización de niñas y jóvenes en Bogotá 1870 - 1920 María Solita Quijano Samper y Marlene Sánchez Moncada

By: Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico IDEP.
Publisher: Bogotá: IDEP, 2012Edition: Segunda edición.Description: p. 139-166.ISBN: 9789588780122.Subject(s): EDUCACIÓN -- HISTORIA -- COLOMBIA | EDUCACIÓN -- ENSEÑANZA -- COLOMBIA | EDUCACIÓN Y ESTADO -- BOGOTA | EDUCACIÓN RELIGIOSA | IGLESIA Y EDUCACIÓNOnline resources: Para ver el Registro Analítico Especializado - RAE - de click aquí | Consulte el capítulo del libro aqui
Contents:
El siglo XIX es para las autoras el punto clave de desarrollo de la educación femenina en el país. Haciendo énfasis en la década del 70, específicamente en el Decreto Orgánico de Instrucción Pública (DOIP), se identifican aquellas características pedagógicas y disciplinares que orientaron la tarea educativa de diferentes instituciones públicas y privadas que se encargaron de la educación de la mujer en el país. Destacando el trabajo de instituciones como La Enseñanza, La Merced, El Colegio de la Santísima Trinidad y La Escuela Normal de Institutoras de Bogotá, Quijano y Sánchez reconstruyen el contexto educativo de la ciudad para permitirnos comprender las vicisitudes por las que atravesó la educación femenina hasta inicios del siglo XX.
Historia de la Educación en Bogotá. Tomo IAbstract: Los procesos de escolarización en Colombia de la población infantil y juvenil están atravesados por la pregunta sobre la diferencia existente entre la educación brindada a niños y la ofrecida a niñas. La educación escolarizada de las mujeres bogotanas se inicia a finales del siglo XVIII con la creación del Colegio de La Enseñanza en 1783, alcanzando su mayor desarrollo a finales del siglo XIX con la creación de un gran número de conventos, escuelas, casas de educación, escuelas normales, entre otros.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
No physical items for this record

En: Historia de la educación en Bogotá, Tomo I

Contiene bibliografía al final del capítulo.

El siglo XIX es para las autoras el punto clave de desarrollo de la educación femenina en el país. Haciendo énfasis en la década del 70, específicamente en el Decreto Orgánico de Instrucción Pública (DOIP), se identifican aquellas características pedagógicas y disciplinares que orientaron la tarea educativa de diferentes instituciones públicas y privadas que se encargaron de la educación de la mujer en el país. Destacando el trabajo de instituciones como La Enseñanza, La Merced, El Colegio de la Santísima Trinidad y La Escuela Normal de Institutoras de Bogotá, Quijano y Sánchez reconstruyen el contexto educativo de la ciudad para permitirnos comprender las vicisitudes por las que atravesó la educación femenina hasta inicios del siglo XX.

Los procesos de escolarización en Colombia de la población infantil y juvenil están atravesados por la pregunta sobre la diferencia existente entre la educación brindada a niños y la ofrecida a niñas. La educación escolarizada de las mujeres bogotanas se inicia a finales del siglo XVIII con la creación del Colegio de La Enseñanza en 1783, alcanzando su mayor desarrollo a finales del siglo XIX con la creación de un gran número de conventos, escuelas, casas de educación, escuelas normales, entre otros.

Artículo dirigido a investigadores e investigadoras del campo de la educación, así como maestros y maestras en ejercicio y estudiantes en formación.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Todos los derechos reservados para el Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEP


Centro de Recursos para la Investigación e Innovación Educativa (CRIIE)

Calle 62 No. 26 - 41 - Ciudad Maestra. Código postal: 111311


Horario de atención

Lunes a viernes de 7:00 am a 4:30 pm

Contacto

+57 (314) 4781522

criie@idep.edu.co



Bogotá D.C., Colombia

Notificaciones judiciales:

notificacionesjudiciales@idep.edu.co

Correo electrónico:

idep@idep.edu.co