Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Territorios de vida, participación y dignidad para niños, niñas y jóvenes. Investigación sobre activación y fortalecimiento de redes para la garantía y goce efectivo de derechos. / Por Fabio Lozano Velásquez & otros.

Por: Lozano Velásquez, Fabio.
Colaborador(es): Instituto para la Investigación Educativa y el desarrollo Pedagógico, IDEP.
Bogotá: IDEP, 2013Descripción: 131 páginas. Incluye figuras; mapas; tablas.Tema(s): Derecho a la educación | Investigación educativa | Oportunidades educativas | Política educativa | Investigaciones | Ciudad Bolívar (Bogotá, Colombia) | San Cristóbal (Bogotá, Colombia) | Usme (Bogotá, Colombia)Otra clasificación: INV537
Contenidos:
Resumen: La investigación Territorios de vida, participación y dignidad de niños, niñas y jóvenes, de la cual este escrito es uno de sus productos, responde a la inquietud ética, política y pedagógica que plantea la vulneración de derechos de los NNJ. Esta situación, expresada tanto en agresiones explícitas, como en condiciones de negación, descuido o manipulación, plantea enormes retos a las instituciones escolares, a las instancias estatales encargadas, a la sociedad civil y sus diversas organizaciones, a las familias y, en general, a los pobladores de la ciudad. Diversas iniciativas se han emprendido, con niveles de logros significativos, pero aún insatisfactorios. Durante este proceso de pesquisa se ha pretendido aportar, a partir de un esfuerzo de Investigación Acción Participativa y una juiciosa sistematización, lineamientos pedagógicos que orienten dinámicas encaminadas a brindar la garantía de los derechos de NNJ. Durante 2011 se avanzó en la investigación con el objetivo de caracterizar territorios y formular lineamientos pedagógicos que contribuyeran a la construcción de redes de protección escolar en la interlocalidad sur del Distrito Capital. Para 2012, el proyecto se renovó con el objetivo de “Implementar y validar lineamientos pedagógicos que posibiliten la consolidación de territorios y estrategias de activación de redes, como movilización social para la garantía y el goce efectivo de derechos en seis territorios de las localidades de Usme, San Cristóbal y Ciudad Bolívar.”
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.

Bibliografía: Página 130.

Equipo participante en la Investigación: Jahel Martínez, Microterritorios Juan Pablo II y Naciones Unidas, localidad Ciudad Bolívar; Diana Marcela Moreno, Microterritorio de Loma Sur, localidad San Cristóbal; Julián Acosta, Microterritorio Los Comuneros, localidad Usme; Jorge Andrés Bernal, Microterritorio Mochuelo, localidad Ciudad Bolívar; Oscar Eduardo Ortiz, Microterritorio Los Libertadores, localidad San Cristóbal. Alexandra Mancera, en primera etapa de la investigación; Martha Janeth Ibáñez, en primera etapa de la investigación; Luis Berneth Peña, en primera etapa de la investigación; Andrés Lozano, en primera etapa de la investigación.

La investigación Territorios de vida, participación y dignidad de niños, niñas y jóvenes, de la cual este escrito es uno de sus productos, responde a la inquietud ética, política y pedagógica que plantea la vulneración de derechos de los NNJ. Esta situación, expresada tanto en agresiones explícitas, como en condiciones de negación, descuido o manipulación, plantea enormes retos a las instituciones escolares, a las instancias estatales encargadas, a la sociedad civil y sus diversas organizaciones, a las familias y, en general, a los pobladores de la ciudad. Diversas iniciativas se han emprendido, con niveles de logros significativos, pero aún insatisfactorios. Durante este proceso de pesquisa se ha pretendido aportar, a partir de un esfuerzo de Investigación Acción Participativa y una juiciosa sistematización, lineamientos pedagógicos que orienten dinámicas encaminadas a brindar la garantía de los derechos de NNJ. Durante 2011 se avanzó en la investigación con el objetivo de caracterizar territorios y formular lineamientos pedagógicos que contribuyeran a la construcción de redes de protección escolar en la interlocalidad sur del Distrito Capital. Para 2012, el proyecto se renovó con el objetivo de “Implementar y validar lineamientos pedagógicos que posibiliten la consolidación de territorios y estrategias de activación de redes, como movilización social para la garantía y el goce efectivo de derechos en seis territorios de las localidades de Usme, San Cristóbal y Ciudad Bolívar.”

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Todos los derechos reservados para el Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEP


Centro de Recursos para la Investigación e Innovación Educativa (CRIIE)

Calle 62 No. 26 - 41 - Ciudad Maestra. Código postal: 111311


Horario de atención

Lunes a viernes de 7:00 am a 4:30 pm

Contacto

+57 (314) 4781522

criie@idep.edu.co



Bogotá D.C., Colombia

Notificaciones judiciales:

notificacionesjudiciales@idep.edu.co

Correo electrónico:

idep@idep.edu.co