Saberes tecnomediados de niños niñas y jóvenes de instituciones distritales durante los años 2013 y 2014. / Por la Universidad Distrital Francisco José De Caldas.
Por: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
.
Colaborador(es): Instituto para la Investigación Educativa el Desarrollo Pedagógico, IDEP
.
Bogotá: IDEP, 2014Descripción: 140 páginas. CD-ROM.Tema(s): Innovaciones educativas | Investigación educativa | Recursos para la educación | Tecnología educativa | InvestigacionesOtra clasificación: INV560 Ubicación actual | Signatura | URL | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|
Centro de Recursos para la Investigación e Innovación Educativa (CRIIE)
Horario de atención: Lunes a Viernes de 7:00 a.m. a 4:30 p.m. |
INV560 (Navegar estantería) | Enlace al recurso | Ej. 1 | Disponible | ||
Centro de Recursos para la Investigación e Innovación Educativa (CRIIE)
Horario de atención: Lunes a Viernes de 7:00 a.m. a 4:30 p.m. |
INV560 (Navegar estantería) | Ej. 2 | Disponible |
Navegando Centro de Recursos para la Investigación e Innovación Educativa (CRIIE) Estantes , Ubicación: General Cerrar el navegador de estanterías
Informe final de investigación que fue producto del contrato interadministrativo No. 119 de 2013 suscrito entre la Universidad Distrital Francisco José de Caldas y el Instituto para la Investigación Educativa el Desarrollo Pedagógico, IDEP.
Bibliografía: Páginas 110 - 113.
Presentación. 1. Saberes tecnomediados. 2. Balance crítico de las experiencias. 3. Balance revisión documental 4. Co- Laboratorio Pedagógico. 5. Del colaboratorio a la construcción de saberes. 6. Los cuatro grandes ejes consolidados y sus horizontes. 7. Estrategias de gestión, visibilización y sostenibilidad. Bibliografía. Anexos.
Este documento se ocupa de una temática central para el análisis de la relación entre sociedad y escuela: el lugar y el papel de las TICs en el proceso educativo. Para ello aborda una serie de experiencias pedagógicas de maestros y maestras del Distrito Capital que hacen parte del Proyecto “Saberes Tecnomediados de niños, niñas, jóvenes y maestros”, desarrollado entre el Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP y la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Tales experiencias encuentran en las tecnologías digitales formas adecuadas de intervenir la realidad escolar y, en su mayoría, rebasan tanto los modelos instruccionales como las concepciones espacio temporales tradicionales de la escuela, con todo y su conjunto de actores, discursos y prácticas. En atención a la creciente importancia que cada vez adquiere la dimensión tecnológica en la configuración de la experiencia humana, consecuencia directa del impacto de la revolución digital en curso, su incidencia en el campo de la educación se torna relevante, dado el papel fundamental que tradicionalmente se le ha encomendado a la escuela en tanto institución socializadora de primera línea. No obstante, este papel de la escuela, no solo en relación con las tecnologías digitales, sino también con los ecosistemas comunicativos emergentes y el cambio cultural asociado a los mismos, ha sido cuestionado por su incapacidad, indiferencia o lentitud, para responder oportuna y adecuadamente a estos desafíos esenciales para el desarrollo de las sociedades contemporáneas.
No hay comentarios para este ejemplar.