Ruta de institucionalización de procesos de inclusión y protección de la niñez en situación de desplazamiento. / Por Corporación Opción Legal.
Por: Corporación Opción Legal
.
Colaborador(es): Sánchez Santos, Álvaro José
| Buitrago Montoya, Hugo Alberto
| Instituto para la Investigación Educativa y el desarrollo Pedagógico, IDEP
.
Editor: Bogotá: IDEP, 2011Descripción: 50 páginas. CD-ROM.Tema(s): Investigación educativa | Migración forzada | Política educativa | Víctimas de la guerra | InvestigacionesOtra clasificación: INV515 Ubicación actual | Signatura | URL | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|
Centro de Recursos para la Investigación e Innovación Educativa (CRIIE)
Horario de atención: Lunes a Viernes de 7:00 a.m. a 4:30 p.m. |
INV515 (Navegar estantería) | Enlace al recurso | Ej. 1 | Disponible | ||
Centro de Recursos para la Investigación e Innovación Educativa (CRIIE)
Horario de atención: Lunes a Viernes de 7:00 a.m. a 4:30 p.m. |
INV515 (Navegar estantería) | Ej. 2 | Disponible |
Navegando Centro de Recursos para la Investigación e Innovación Educativa (CRIIE) Estantes , Ubicación: General Cerrar el navegador de estanterías
Informe final de investigación que fue producto del contrato No. 141 de 2011, celebrado entre la Corporación Opción Lega y el Instituto para la Investigación Educativa y el desarrollo Pedagógico, IDEP.
Bibliografía: Página 49.
Introducción. 1. El acontecimiento pedagógico, visualización de la problemática del desplazamiento en la escuela. 2. Acogida de la niñez en situación de desplazamiento. 3. Atención educativa de la niñez en situación de desplazamiento. 4. Consolidación de redes de docentes. 5. La voluntad política de los directivos docentes. 6. Conclusiones y recomendaciones. Bibliografía. Anexos.
El propósito de esta ruta se centra en problematizar la existencia de un fenómeno social y dramático como el desplazamiento forzado por la violencia en las instituciones escolares, hacerlo visible en su cotidianidad, en su cultura, reflexionar conjuntamente sobre sus efectos sociales y escolares y cómo asumirlo, desprejuiciarlo en todos sus actores y construir en ellos una actitud y una disposición favorable en relación con la problemática; todo ello en la dirección de hacer de la escuela un escenario de protección, de inclusión y de garantía de los derechos de las y los niños en situación de desplazamiento. La propuesta se aborda a partir de la necesidad de institucionalizar una problemática oculta en las agendas de trabajo de los directivos docentes, docentes y demás participantes de la comunidad académica que circundan a los y las participantes de este proyecto.
No hay comentarios para este ejemplar.