Proyecto caracterización de experiencias de emprendimiento en colegios oficiales del Distrito Capital, a través de una experiencia de producción colectiva de maestros. Producto número 5. Documento para publicación presentación del proceso y los resultados de la investigación. / Por Cesar Enrique Sánchez Jaramillo.
Por: Sánchez Jaramillo, César Enrique
.
Colaborador(es): Instituto para la Investigación Educativa y el desarrollo Pedagógico, IDEP
.
Bogotá: IDEP, 2012Descripción: 68 páginas.Tema(s): Desarrollo educativo | Educación financiera | Investigación educativa | Recursos para la educación | InvestigacionesOtra clasificación: INV535 Ubicación actual | Signatura | URL | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|
Centro de Recursos para la Investigación e Innovación Educativa (CRIIE)
Horario de atención: Lunes a Viernes de 7:00 a.m. a 4:30 p.m. |
INV535 (Navegar estantería) | Enlace al recurso | Ej. 1 | Disponible |
Navegando Centro de Recursos para la Investigación e Innovación Educativa (CRIIE) Estantes , Ubicación: General Cerrar el navegador de estanterías
Páginas 65 - 68.
Hacia un modelo de emprendimiento humano. Antecedentes. Referentes institucionales. En qué terreno germina el emprendimiento escolar? Sobre el concepto de emprendimiento. Hacia un concepto más amplio de emprendimiento. Emprendimientos escolares socialmente responsables: RSE. Desarrollo humano. La asociatividad en la economía red. Otros conceptos auxiliares para el emprendimiento humano. El emprendimiento escolar. Trabajo de campo con colegios del distrito. Proceso de caracterización. Proceso de cualificación. Conclusiones del trabajo de campo. Hacia un modelo de emprendimiento humano. Modelo de emprendimiento humano. Conclusiones y sugerencias de lineamientos de política pública para el fomento del emprendimiento en colegios distritales. Referencias.
El presente artículo se presenta como la divulgación del resultado de la investigación Caracterización de experiencias de emprendimiento en colegios oficiales del Distrito Capital, a través de una experiencia de producción colectiva de maestros. Este enunciado contiene de manera explícita la metodología participativa que constituye la médula del Proyecto, en virtud a que se trata en lo fundamental de una construcción colectiva con docentes a partir de sus experiencias relacionadas con el fomento a la cultura emprendimiento en las instituciones de educación formal del Distrito. Y, como se desprende de su nombre, se trata de un ejercicio descriptivo, en el que, despojado de todo prejuicio, el equipo investigador debía observar algunas dimensiones predeterminadas como son las condiciones institucionales, los elementos distintivos, la formación y experiencia de los equipos docentes involucrados en los diversos proyectos de emprendimiento y el impacto que el trabajo para el fomento del emprendimiento escolar tenía sobre la vida académica y el currículo en general y cómo se apoyaba en él para su desarrollo y el impacto de los mismos en el currículo además de otros elementos que se ampliarán en el aparte en el que se describe el diseño metodológico de la investigación.
No hay comentarios para este ejemplar.